CCSS activa plan para garantizar medicamentos en hospitales por nuevo sistema de gestión
La institución también tuvo que suspender temporalmente el pago de subsidios por incapacidades, licencias y gastos fúnebres.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció la puesta en marcha de planes de contingencia relacionados con la implementación de su nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés).
Este jueves, el gerente de Logística de la institución administradora de los hospitales públicos del país, Esteban Vega, confirmó que, como parte de un proceso de estabilización, se tomaron una serie de medidas para garantizar el abastecimiento de insumos médicos y medicamentos en todo el país.
Como parte de ese plan, los centros médicos podrán gestionar pedidos ordinarios y extraordinarios según instrucciones emitidas por el Almacén General.
De esta manera, busca asegurarse el despacho continuo de implementos y tratamientos.
El proceso se desarrolla de forma articulada con las redes de servicios de salud a nivel nacional, con el objetivo de mantener la atención médica sin interrupciones.
De hecho, el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en San José, tuvo que echar mano de este proceso la mañana de este jueves, debido a una “parálisis operativa” denunciada por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social (Undeca).
La situación motivó un paro de labores de parte de personal del área de Proveeduría del centro médico.
A pesar del movimiento de trabajadores, la directora general interina del establecimiento de salud, Tania Jiménez, indicó a Teletica.com que no ha habido problemas en la prestación de servicios de salud, precisamente por la respuesta que ha tenido del Almacén General.
La doctora reconoció la necesidad de que algunos pedidos sean canalizados “con mayor ejecutividad”, para lo cual gestionó con los niveles centrales un acompañamiento a los funcionarios que tienen problema con esos proceso.
Entretanto, se mantiene activo un plan de contingencia para no afectar a la prescripción de medicamentos que no están en stock y que deben ser comprados.
Otras áreas
El miércoles, la Caja también informó la activación de una fase crítica relacionada con la salida en vivo de la plataforma, que incluye el ingreso de datos de la Gerencia Financiera.
Para ello se debió suspender el pago de subsidios por incapacidades, licencias y gastos fúnebres.
El director del Plan de Innovación, Héctor Arias, explicó que esa acción responde a la necesidad de migrar los registros que se encontraban en el sistema anterior (RCPI) hacia la nueva herramienta tecnológica.
“Estas acciones implican un proceso de carga de datos que no puede realizarse sin deshabilitar la operación del sistema actual. Esto por cuanto todos los registros de incapacidades, es tanto las que están en curso de pago como las nuevas, deben cargarse a la nueva plataforma, por lo que fue necesario esta medida", comentó el vocero.
Inicialmente, el ingreso de los registros por parte de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC) debió acabar la madrugada de este jueves. Sobre el particular, no se ha tenido ninguna actualización al cierre de esta publicación.
Completada la carga, los equipos deberán validar la integridad de la información y reanudar el procesamiento de cancelaciones.
Lo cierto es que la suspensión de los pagos de los subsidios antes indicados está prevista para prolongarse hasta el próximo lunes, de acuerdo con el gerente financiero Gustavo Picado.
Retos comunes
Sobre la implementación, el director del Plan de Innovación, Héctor Arias, reconoció que se han enfrentado de una serie de situaciones derivadas de la migración de sistemas.
"En este cuarto día de implementación del ERP hemos venido trabajando de manera permanente y priorizada, atendiendo una serie de retos que se han venido manifestando en torno a la salida del ERP, los cuales son comunes en este tipo de implementación. Temas relacionados con abastecimiento y movimientos financieros son los que hemos estado atendiendo de manera prioritaria. En este momento, nuestro equipo de trabajo se encuentra dando contención a diferentes unidades que han solicitado apoyos adicionales para poder terminar con esta parte de la estabilización del sistema", mencionó el funcionario.
En ese contexto es que también se han tenido que aplicar planes de contingencia, que buscan no afectar las operaciones de la Caja de Seguro Social.
"Nosotros esperamos que en los próximos días estemos ya generando esa estabilización necesaria para que los procesos se puedan ejecutar de la forma en que está planificado en este nuevo sistema", agregó.
Arias aseguró que se están haciendo los esfuerzos necesarios para completar la migración.