Autoridades reiteran el llamado a no ingresar a zonas de riesgo en volcanes del país
Los casos de llamados ‘turistas de riesgo’ siguen surgiendo, por lo que las autoridades redoblan esfuerzos para tratar de crear consciencia en la ciudadanía
La Comisión Nacional de Emergencias realizó este miércoles un nuevo llamado de prevención a la ciudadanía para no ingresar a las zonas de riesgo en los volcanes del país, especialmente en aquellos con actividad constante como el Turrialba y el Poás.
“Una vez más hacemos un llamado de atención a las personas que no acatan las recomendaciones de las autoridades e irrespetan los anillos de seguridad establecidos alrededor del cráter activo del volcán Turrialba.
“Los volcanes no avisan, pero nosotros sí podemos advertirles y prevenirlos de los riesgos a los que se exponen desde altas concentraciones de gases hasta perder la vida”, afirmó la Comisión en una publicación de riesgo.
El llamado surgió a raíz de un post en Facebook en el que se denuncia la aparente presencia de dos jóvenes en la zona restringida del volcán Turrialba, que se acompaña de un texto donde se afirma que las autoridades de rescate no prestarían ayuda a aquellas personas que se encuentren en zonas restringidas.
Rafael Gutiérrez, director del Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central, descartó la oficialidad de esa afirmación, pero sí dejó claro que el llamado al respeto y la prevención son reales.
Lea también: Volcán Poás: El peligro que corren los llamados 'turistas de riesgo'
“Nosotros como empleados públicos estamos en la obligación de cumplir con nuestras obligaciones y en este caso el auxilio de personas en peligro no se puede negar así se trate de una imprudencia. Esa afirmación no tiene ningún respaldo oficial, pero sí coincidimos con la Comisión en que se deben respetar las zonas restringidas y no arriesgar su vida ni la de otros”, afirmó Gutiérrez.
La Cruz Roja, por su parte, dejó claro que el socorro nunca se le negará a nadie, pero que este siempre debe venir acompañado de un criterio profesional.
“Nosotros como cuerpo de rescate desde luego estamos en la obligación de brindar un servicio, pero esto está sujeto a las garantías de mínimas de seguridad de nuestro personal. Siempre debe existir un criterio técnico que respalde nuestra labor, en este caso el de los expertos que serían los vulcanólogos. Si esas garantías no existen no se puede poner en riesgo la vida de más personas”, explicó el vocero de la Cruz Roja Gerald Campos.