Autoridades llaman a padres a cuidar recorridos de niños hacia las escuelas
Según las autoridades, los descuidos siguen ocurriendo mayormente en las zonas rurales.
En repetidas ocasiones, el exceso de confianza por parte de los padres de familia al enviar sus hijos a los centros educativos o al hacer los típicos mandados termina en hechos lamentables.
Según las autoridades, este tipo de descuidos siguen ocurriendo mayormente en las zonas rurales, pese al conocimiento de la incidencia de actos delictivos contra menores en esos sectores.
Patricia Hernández, directora técnica del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), recomienda que los vecinos se unan para evitar que los niños viajen solos.
Por su parte, los lugares más poblados, como el centro de la capital, tampoco están exentos de este tipo de situaciones, por eso la Fuerza Pública aconseja mantener coordinación, comunicación y responsabilidad con el traslado de los menores.
El PANI reporta que en los primeros cuatro meses del año han registrado 443 incidentes de personas menores solas y expuestas a riesgos.
Entonces, ¿cuál podría ser el límite de edad para que los hijos puedan asistir solos a los centros educativos? Hernández afirma que los menores de 12 años siempre deben estar acompañados.
Las autoridades hacen un llamado a la prevención a los padres de familia para evitar hechos lamentables.