Nacional

Asista este domingo a campaña de donación de sangre en Hatillo

Con cada bolsa de sangre se benefician hasta cuatro pacientes, ya que este tejido vital se fracciona en cuatro componentes

Por Luanna Orjuela Murcia |7 de febrero de 2019, 9:08 AM

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizará una campaña de donación de sangre este domingo desde las 8 a. m. hasta las 12 m. d. en el salón de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Hatillo centro.

El Banco Nacional de Sangre de la CCSS organiza cada mes dos campañas de este tipo en diferentes comunidades del Valle Central.

La pasada se realizó en las instalaciones del Centro Salesiano Santo Domingo Savio en El Molino, en Cartago.

Según datos de la Caja, en cada recolección se procura captar un mínimo de 100 bolsitas de sangre y que asistan alrededor de 150 personas por comunidad, sin embargo, se han logrado recoger hasta 200 bolsitas en una sola localidad.

Luego de cada campaña, el personal traslada la sangre a las instalaciones del Banco, donde es analizada y fraccionada en cuatro componentes para ser enviada a todos los hospitales del país.

Entre los requisitos para ser donante de sangre están: tener una edad entre los 18 años y 65 años, pesar más de 50 kilogramos y medir más de 1.50 metros.

No haber estado resfriado en los últimos 15 días e indicar acerca de cualquier problema físico o enfermedades que padezca actualmente. Si toma medicamentos, recuerde informarlo al médico que lo valore.

Además, previo a la extracción no debe de ayunar ni consumir grasas (mantequilla, natilla, chorizo, salchichón, huevo, tocineta, etc.). Tampoco ingerir lácteos (leche, yogurt, quesos). En su lugar puede comer galletas, pan, mermeladas o jaleas, café o té sin leche.

En caso de comer algo pesado esperar entre dos y tres horas es lo recomendable.

La Caja recuerda que deberá aguardar un año si se realizó un tatuaje. 

Si la donante es una mujer en su período menstrual tendrá que informar para valorar la condición y si está embarazada no podrá donar sangre. Luego de un parto o aborto espontáneo deberá esperar de seis a nueves meses, según la situación o si dio lactancia materna.

Se recomienda beber líquidos uno o dos días antes, idealmente agua y refrescos naturales. El día de la donación tratar de tomarse uno o dos vasos de agua unos 30 minutos antes.

Finalmente, tener el deseo de ayudar a otras personas de manera voluntaria y sin recibir ningún tipo de reconocimiento económico a cambio.

Con cada donación se benefician hasta cuatro pacientes, ya que este tejido vital se fracciona en sus cuatro componentes.  

Estos elementos se distribuyen en diferentes hospitales para transfundirlos a pacientes que lo requieren por pérdidas del líquido durante una intervención quirúrgica, traumatismo o enfermedad.