Así se desarrolló el caso de Eduardo Li en Suiza
El exjerarca de la Fedefútbol viajó a ese país en mayo anterior con la misión de ser nombrado en su máximo cargo en FIFA, pero terminó tras las rejas.
Lo que parecía ser el momento más importante de su carrera, terminó siendo una pesadilla que no acaba para el expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Eduardo Li.
En mayo anterior, Li viajó al congreso de FIFA para ser nombrado representante de Centroamérica en el Comité Ejecutivo.
Sin embargo, la mañana del 27 de mayo, el costarricense fue arrestado en Zurich, Suiza por parte de las autoridades estadounidenses y junto a otros seis miembros.
A inició el mayor escándalo de corrupción que manchó a la FIFA y del cual involucró por completo a Li.
Repase una cronología del caso de Eduardo Li en Suiza:
16 de abril 2015
-Eduardo Li viajó a Bahamas donde fue elegido de forma unánime como representante de Centroamérica en el Comité Ejecutivo de la FIFA.
27 de mayo
-Eduardo Li se encontraba en Suiza donde se llevaría el Congreso de la FIFA tres días después.
No obstante, el expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) es detenido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el hotel donde se hospedaba junto a otros seis personeros de la FIFA.
Li es sacado del hotel, solo con algunos utensilios personales y en completo silencio.
-En conferencia de prensa, Loretta Lynch, fiscal general de los Estados Unidos, confirma el nombre de las personas arrestadas, entre ellas Eduardo Li.
El Ministerio Público ordenó abrir una investigación por el delito de legitimación de capitales y ya un grupo de investigadores y auditores de la sección de lavado de dinero del OIJ realizan un análisis financiero.
28 de mayo
Li recibe la visita de la embajadora de Costa Rica en Suiza, Isabel Montero y del consejero y cónsul, Roberto Avendaño.
El jerarca de la Fedefutbol se encuentra en un centro de detención en Zurich y en buen estado de salud. Pide que le llevaran libros, ropa y medicinas.
Se confirma que Estados Unidos tiene hasta 40 días para presentar formalmente la extradición.
29 de mayo
Las sociedades anónimas a su nombre están bajo investigación el fin de determinar si tienen cuentas bancarias, propiedades o vehículos a nombres de terceros.
Además, la sección de Legitimación de Capitales del OIJ entrevista a involucrados o familiares también analizan uno a uno quienes participan de las sociedades anónimas o quienes mantienen negocios con Li.
1 de junio
El abogado de Eduardo Li en ese momento, José Miguel Villalobos, afirma que la extradición solo se podría dar si se confirmaba que existía algún tipo de delito en Suiza.
Li tendrá visitas semanales por parte de personeros de la embajada tica en Suiza.
3 de junio
Li se mantiene en prisión alimentado con un presupuesto de $16 diarios. No pueden utilizar su computadora, y tampoco tienen acceso a internet o a su teléfono móvil.
Según confirma AFP, durante la mañana y la tarde, pueden trabajar. Hacer paquetes, etiquetar mercancías, ayudar en la cocina.
Las celdas tienen 12 metros cuadrados, y están equipadas de radio, una letrina, un lavabo, una mesa y una silla. Se puede alquilar una televisión.
Mes de junio
Si las autoridades suizas reciben la demanda de extradición en el plazo de 40 días previsto, la persona seguirá detenida en principio hasta que termine el proceso judicial, que puede durar unos seis meses si el detenido agota todas sus vías legales.
2 de julio
EE. UU. pide la extradición de Eduardo Li y los otros seis detenidos en Suiza. Una vez que notificados los siete implicados en el caso, tienen un plazo de 14 días para tomar una decisión, pero este plazo puede ser prolongado 14 días más, bajo bases jurídicas justificadas.
3 de julio
Se anuncia que el expresidente de Concacaf, Jeffrey Webb habría aceptado la extradición.
21 de julio
El canciller de la República, Manuel González, confirma que el expresidente de la Fedefutbol rechazó la opción de un proceso abreviado de extradición a Estados Unidos.
Bernal Salazar, exjuez penalista, asegura que si las autoridades del país europeo rechazan la petición de sus homólogos estadounidenses, Li podría quedar en libertad.
14 de setiembre
Loretta Lynch, fiscal general de los Estados Unidos, confirma que Li y los otros detenidos podrían ser extraditados en cualquier momento.
29 de setiembre
La justicia suiza anunció que autorizó la extradición a Estados Unidos de Eduardo Li.
El costarricense tiene 30 días para presentar una apelación ante el Tribunal Penal Federal.