Algunos hoteles sacarían ganancia indebida al aumento en tipo de cambio
Los consumidores pueden denunciar estos casos al teléfono 800-Consumo (2667860).
Con el aumento en el tipo de cambio del dólar los hoteleros están ganando mucho más dinero en sus tarifas.
Por ejemplo, una habitación que se cotizaba en 100 dólares el primero de enero, es decir en unos cincuenta mil colones. Esa misma habitación tendría un valor al tipo de cambio de hoy (viernes 21 de marzo) de cinco mil colones más. Sin embargo, a pesar de que ganan más no todos piensan hacer rebajas para compensar esto al consumidor.
“Es muy difícil que los empresarios bajen la tarifa para esta temporada, que es alta. El tipo de cambio ha tenido muchas variaciones por lo cual es muy difícil determinar cuál comportamiento real. Aún no podemos determinar si llegará a un piso o estabilidad”, indicó Tatiana Cascante, directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo.
En algunos hoteles la tarifa puede sacar todavía más ganancia del tipo de cambio, pues no aplican el precio de referencia del dólar del Banco Central.
Para esto se realizaron tres consultas telefónicas como particulares.
En el hotel Tioga en Puntarenas, nos dijeron que la tarifa es de cuarenta y cinco mil colones por día para dos personas. La tarifa incluye desayuno e impuestos.
En el Volcano Lodge en La Fortuna de San Carlos nos ofrecieron una tarifa en dólares pero nos dijeron que al reservar en colones nos cobrarían el dólar a 545. Justo ese es el monto de la tarifa del Banco Central.
Sin embargo, tenemos otro ejemplo. En el hotel La Kukula en Puerto Viejo de Limón nos dijeron que la tarifa con las mismas condiciones que los anteriores es de 135 dólares, y que el tipo de cambio aplicado sería el del Banco de Costa Rica. Fundamentan esto bajo el principio ese es el banco con el que este hotel trabaja.
Según Cinthya Zapata, directora de la protección al consumidor dijo que “esto es ilegal”. “El tipo de cambio que se tiene que aplicar es el tipo de cambio establecido por el Banco Central. No es el del banco con el que trabaje el hotel, no es el del banco con el que trabaje el restaurante, no es el tipo de cambio que se le ocurra a la tienda aplicar. Es el tipo de cambio del Banco Central por ser una referencia objetiva”, agregó Zapata.
¿Y qué hace la Cámara de Turismo al respecto en casos como estos?
Para Tatiana Cascante, de CANATUR, “de parte de la organización de la empresa nosotros no podríamos hacer ningún tipo de gestión. Esto queda en cada una de las organizaciones”.
“No es que no puedan intervenir. Lo que debe procurar CANATUR es que sus agremiados cumplan con la ley. Esto amparado en la ley del Banco Central. Hacerse de la vista gorda está muy mal”, indicó Cinthya Zapata.
Los consumidores pueden denunciar estos casos al teléfono 800-Consumo (2667860).
Mientras tanto, si usted anda en busca de una reservación, según CANATUR cerca del 70 % de los hoteles ya tiene reservado el espacio, pero esto se confirmará con una encuesta que se dará a conocer la próxima semana.