Algunos diputados siguen frenando Proyecto de Fertilización In Vitro
El documento presentado por el Ministerio de Salud tuvo el visto bueno de varios sectores. La Defensoría de los Habitantes afirmo que el proyecto era un gran logro en materia de derechos humanos para el país.

Hace cerca de 20 días la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, envió a los diputados el Proyecto de Ley para la Fertilización In Vitro.
El documento presentado por el Ministerio de Salud tuvo el visto bueno de varios sectores. La Defensoría de los Habitantes afirmo que el proyecto era un gran logro en materia de derechos humanos para el país.
Hoy, después de la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los diputados siguen dándole largas a la votación, utilizando incluso argumentos de su creencia.
La diputada del Partido Acción Ciudadana, Carmen Muñoz incluso citó en su Facebook al diputado Antonio Aiza del Partido Liberación Nacional; pues él dijo que “no es un mandato exclusivo (para los diputados), nosotros podemos hacerlo (discusión del proyecto) tomando en cuenta nuestra forma de pensar”.
Para el diputado del Partido Acción Ciudadana, Juan Carlos Mendoza, el principal impedimento del proyecto “es la falta de impulso desde el Poder Ejecutivo y la Presidencia de la República del proyecto”.
“Están atentando contra el prestigio en materia de DDHH que tiene Costa Rica, país sede de la Corte”, agrega Mendoza.
En días anteriores el diputado del Partido Restauración Nacional, Carlos Avendaño manifestó que la corte cometía una intromisión en el país al exigir aplicaresta técnica.
Familias costarricenses siguen esperando que este proyecto de ley entre en vigencia para que en Costa Rica se pueda practicar la Fertilización In Vitro.