Acuden a Sala IV para torpedear leyes que permitirían extradición de Celso Gamboa
Se trata de una acción de inconstitucionalidad planteada en favor de “los costarricenses extraditables” y pide su inmediata liberación.
La Sala Constitucional recibió una acción planteada contra la Ley de Extradición, así como el Tratado de Extradición entre Costa Rica y Estados Unidos.
Así lo confirmó la oficina de prensa del Alto Tribunal ante una consulta de Teletica.com.
La gestión ingresó este viernes y se presentó en favor de "los costarricenses extraditables". Ahora, los magistrados analizan su admisibilidad bajo el expediente 25-018436-0007-CO.
Esta acción de inconstitucionalidad presentada contra la legislación y el convenio bilateral llega en momentos en los que el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José estudia tres solicitudes de extradición.
Se trata de los requerimientos que pesan sobre los nacionales Celso Gamboa, así como de Edwin López (alias "Pecho de Rata") y Jonathan Álvarez.
A todos ellos, Estados Unidos los pretende enjuiciar por aparente tráfico internacional de drogas y conspiración.
De concretarse su extradición, estos serían los primeros tres costarricenses en ser enviados a ese país para su procesamiento tras una reforma a la Constitución Política que entró en vigencia el 29 de mayo pasado.
¿Qué se alega?
La acción se plantea por la sumaria 25-000071-0016-PE; precisamente en el que se tramitan los pedidos de extradición de Celso Gamboa, Edwin López y Jonathan Álvarez.
Quien presentó la gestión —cuya identidad no fue indicada en la respuesta enviada a este medio— cuestionó la constitucionalidad de la aplicación aparentemente retroactiva del Tratado de Extradición, a partir de la reforma que habilita la extradición de costarricenses (ley 10.730).
Asimismo, alega que la Ley de Extradición y el propio convenio prohíben expresamente la extradición de nacionales y que ninguna de ellas ha sido adecuada a la actualización de la Carta Magna.
Se argumenta entonces que aplicar el Tratado de Extradición violenta el artículo 34 de la Constitucional, sobre la irretroactividad de las leyes. También se estima inconstitucional el numeral 22 del convenio bilateral, ante eventuales extradiciones por hechos que pueden haber prescrito a nivel nacional.
Por lo anterior, el accionante pide se ordene la suspensión del Tratado de Extradición, al tiempo que solicita la liberación inmediata de los imputados contra los que se lleva adelante algún trámite de extradición.