Por Juan José Herrera |3 de mayo de 2016, 3:08 AM

De los 32 fallecidos en carretera en el pasado mes de abril 23 viajaban en una motocicleta, el número más alto de motociclistas fallecidos en lo que va de la presente década.

Para ponerlo en perspectiva, esa cifra es apenas un caso menos que todas las muertes en automóvil que se han presentado en este 2016 (24), a pesar de que en un automóvil pueden viajar hasta cinco personas en promedio.

Lea también: Motociclista que casi muere debajo de bus se reencontró con chofer que le salvó la vida

Los 63 motociclistas fallecidos en lo que va del año casi triplican a los casos en automóvil.

“El 45% de los 142 muertos en carretera en este 2016 viajaban en motocicleta. Las estadísticas de abril pasado son realmente negativas. Estamos ante un problema serio de salud pública, porque es desproporcionado que 3 de cada 4 muertos en un mes sean motociclistas, sin contar las decenas de lesionados o de personas que quizás murieron en el hospital”, alertó el director de la Policía de Tránsito Mario Calderón.

Los primeros cuatro meses del 2016 suman 20 muertos más en motocicleta que los reportados en los primeros cuatro meses del 2015 y 18 más que los sumados en el mismo periodo del 2014.

Viajar contravía, por las aceras, rebasar por derecha, viajar sin casco o no ser lo suficientemente visible (luces, chalecos reflectivos) son solo algunas de las circunstancias que según las autoridades aumentan el riesgo de sufrir un accidente en motocicleta.

Calderón agregó que la excesiva carga que algunos motociclistas transportan o la exigencia de cumplir con tiempos de entrega son también situaciones que provocan accidentes.

Lea también: Durante este año 37 motociclistas han perdido la vida en accidentes

“Accidentes de personas, en su mayoría jóvenes de 20 a 40 años, que pierden la vida o quedan postrados en una silla de ruedas no solo son un duelo emocional para la familia, sino la pérdida, en muchos casos, de uno o el único proveedor de la familia.

“Incluso, representa económicamente una gran pérdida para la sociedad, pues muchas personas en edad productiva están falleciendo en la carretera. Sin dejar de lado el costo país de la atención médica del paciente, su rehabilitación y los recursos que en asistencia social pueden llegar a necesitar los familiares del lesionado o fallecido. Tenemos un problema serio y no le estamos prestando la importancia debida como conductores”, alertó el director.