Nacional

¿A qué se debe la repentina baja en el precio del dólar?

Lo llamativo de este comportamiento, hace pensar al economista Francisco Sancho que ya “no hay una explicación tan racional”.

14 de marzo de 2014, 4:42 AM

Este viernes, la mayoría de bancos, públicos y privados, ofrecen el precio de venta del dólar por debajo de la referencia establecida por el Banco Central.

Lo llamativo de este comportamiento, hace pensar al economista Francisco Sancho, que ya “no hay una explicación tan racional” para la tendencia cambiaria.

“Se plantea que hubo una demanda de dólares para poder atender compromisos de empresas” por el pago de salarios, explica, por lo que el experto cree que la tendencia podría obedecer a “un problema de oferta y demanda”.

Incluso, el hecho de que los bancos asuman el costo de vender el dólar más bajo del precio establecido por el Central, no es para el economista un motivo de pérdida para las entidades, pues cree que lo hacen para incidir en esa oferta y demanda.

Y es que esa referencia del dólar se ubica hoy en ₡558,73 la venta, mientras que el Banco Nacional lo ofrece en ₡550, el de Costa Rica en ₡548, el BAC en ₡550, el Popular en ₡552 y Lafise en ₡551.

Por ello y debido a la tendencia observada desde febrero, Sancho cuestiona la necesidad de que exista flotación administrada, pues esta solo debería ocurrir “si la información es transparente”, sin embargo, lo que está sucediendo hace que la explicación se base en una “lógica especulativa”.

Según el especialista, el tema de Expomóvil, del que se ha hablado como un factor determinante en el comportamiento de la divisa, podría estar jugando su parte, pues “a muchos les interesa que el dólar esté bajo por lo menos esta semana, porque permite colocar más carros”.