Por Juan Manuel Vargas |4 de agosto de 2017, 1:17 AM

Para antes de fin de año se espera que una de las mayores colecciones de arte precolombino costarricense este de vuelta en nuestro país.

Hablamos de 196 piezas, en su mayoría cerámica y objetos de piedra como estos que le fueron decomisados a la familia Mannil en Venezuela.

En octubre del 2010 en un control de aduana, las autoridades detectaron varias piezas que serían trasladadas a los Estados Unidos pero el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela frenó su salida.

En aquel embarque se determinó que 56 objetos tenían como procedencia nuestro país.

Esto llevó a un allanamiento a la casa de esta acaudala familia en 2014 donde fueron encontrados otros 62 reliquias costarricenses.

Una tercera acción de las autoridades permitió recuperar el resto de las piezas costarricenses que ahora aguardan en una bodega en Venezuela a la espera de su repatriación.

Para esto ya casi está listo para publicación el cartel contra la empresa encargada del traslado.

Una funcionaria del Museo Nacional será la encargada de viajar hasta Venezuela para supervisar todo el proceso de empaque y traslado de las piezas.

Se espera que la situación política en Venezuela no sea obstáculo y que las 195 piezas lleguen para antes de fin de año a nuestro país tras décadas fuera de suelo tico.

Para el traslado de las piezas a Costa Rica hay presupuestados poco más de 15 millones de colones.

El museo reconoce que para el retorno de las piezas a Costa Rica fue fundamental el aporte de la consul general de Costa Rica en Venezuela, Ana Villalobos.