Internacional
"No es algo grave", dice Herrera sobre gritos homófobos de hinchas mexicanos
En México, espectadores en las canchas de fútbol suelen gritar el término "puto", una forma despectiva de llamar a las personas homosexuales.

Por AFP Agencia |20 de junio de 2014, 8:32 AM
SANTOS, 20 junio 2014 (AFP) - El seleccionador Miguel Herrera dijo este viernes que los gritos homófobos de hinchas mexicanos en los partidos de fútbol no son graves y tienen como objetivo presionar al rival, un día después de que la FIFA abriera una investigación sobre el tema.
"Me parece que no es algo grave. Si vemos que cada vez que hay una expulsión o una mala marcación, al pobre árbitro le dicen de todo, habría que multar cada partido a los equipos. Entonces me parece que no pasa por ahí", dijo el técnico en una rueda de prensa.
"Hay cosas más importantes que solucionar que una expresión de una presión a un arquero que se hace en México desde hace tiempo", añadió.
En México, espectadores en las canchas de fútbol suelen gritar el término "puto", una forma despectiva de llamar a las personas homosexuales, cuando el portero rival hace un saque de puerta.
La FIFA anunció el jueves que investiga a México por "conducta inapropiada de hinchas" tras informaciones de prensa de que gritaron insultos homófobos durante el partido entre México y Camerún (1-0) de la primera jornada del Mundial el 13 de junio en Natal.
El diario británico The Daily Telegraph dijo que los hinchas mexicanos gritaron insultos homófobos contra el golero de Camerún durante el partido.
La portavoz de la FIFA, Delia Fischer, se limitó a explicar que el organismo fue contactado por FARE, una organización no gubernamental que lucha contra toda forma de discriminación en el fútbol, tras el partido entre México y Camerún.
Sobre la investigación de la FIFA, Herrera prefirió no hacer comentarios.
"No tenemos nada que decir, nos tenemos que centrar en trabajar, en que el equipo gane, es lo que nos corresponde a nosotros", dijo el técnico antes de iniciar el entrenamiento matinal en su centro de concentración en la ciudad brasileña de Santos (sur).