Por José Miguel Cruz |26 de julio de 2022, 18:35 PM

El Hogar de la Esperanza, ubicado en Paso Ancho, este año cumple tres décadas de velar por la población con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Esta fundación humanitaria se ha mantenido y sobrevivido gracias al corazón y a la voluntad de las personas que se acercan a donar alimentos, tiempo o cooperaciones económicas.

Esta organización sin fines de lucro alberga a personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana y el equipo de profesionales que trabajan en este centro se ha convertido en la familia de los pacientes.

Ese es el caso de Ericka Cascante, Berylis Gutiérrez y Daniel Espinoza, quienes llevan más de 10 años acompañando, motivando y capacitando en distintas áreas a los pacientes. De hecho, recientemente lanzaron el último taller, uno enfocado en la manipulación de alimentos.

Este centro trabaja motivado por la fe, algo que los ha llevado a construir sin recursos, incluso durante la pandemia, cuando se encargaron de levantar un pabellón Covid-19 en el centro para aislar a los pacientes infectados con el virus y así proteger a los demás. Actualmente, destinan sus esfuerzos a la construcción de un pozo para recoger el agua de las lluvias con la finalidad de poder bajar los costos de los recibos del agua.

Además, se preparan para realizar un bingo de la Independencia el próximo mes de setiembre, una actividad que esperan con muchas ansias, ya que se presenta como una oportunidad imprescindible para recaudar fondos y poder así continuar haciéndole frente a las necesidades del centro.

Encuentre todos los detalles sobre esta noble causa en el video adjunto a esta nota.

Youtube Teletica