Por José Miguel Cruz |24 de mayo de 2024, 18:55 PM

Costa Rica, una tierra privilegiada en biodiversidad e historia cultural, alberga a una variedad de pueblos indígenas, cada uno con su propia historia única y profunda. Entre ellos, los indígenas Bribris destacan como uno de los grupos originarios más antiguos y significativos de esta nación centroamericana y que comparten territorio y algunas creencias con los indígenas cabécares.

En estos audiovisuales, nos sumergimos en las raíces de los Bribris, explorando su ancestral herencia, su legado cultural y su papel en la Costa Rica contemporánea (repase el reportaje completo de Más que noticias en el video adjunto). 

El nombre Bribri significa originario de la montaña llamada Bribribata; actualmente, existen 56 clanes, es la forma de su estructura social, una cultura matrilineal. Las mujeres son el eje principal dentro de este poblado indígena.

Las raíces de nuestros hermanos Bribris se remontan a tiempos inmemoriales, cuando las vastas selvas tropicales de lo que hoy es Costa Rica estaban pobladas por las antiguas civilizaciones indígenas. 

Los Bribris son descendientes directos de estos pueblos originarios, que han habitado la región desde al menos el primer milenio d.C. Su conexión con la tierra y su profundo respeto por la naturaleza son rasgos distintivos que han sido transmitidos de generación en generación, forjando un vínculo indisoluble entre los Bribris y su entorno.

En la cosmovisión Bribri está la creencia en Sibú, el dios creador, quien según la mitología Bribri, dio origen al mundo y a todas las formas de vida que lo habitan. Esta espiritualidad arraigada en la naturaleza se refleja en sus ceremonias, rituales y prácticas cotidianas. 

Para los Bribris, cada elemento de la naturaleza, ya sea una montaña imponente o un humilde arroyo, posee un espíritu propio y debe ser venerado y respetado.

La historia de los Bribris está marcada por la resistencia y la resiliencia frente a la colonización y la opresión. Durante siglos, han luchado por preservar su identidad cultural y su territorio ancestral frente a las políticas de despojo y la violencia sistemática. 

A partir del siglo XVI, con la llegada de los colonizadores europeos, los Bribris enfrentaron una serie de desafíos que amenazaron su existencia misma. A pesar de estos desafíos, han persistido, manteniendo vivas sus tradiciones, idioma y formas de vida ancestrales.

Hoy en día, los Bribris continúan luchando por el reconocimiento y la protección de sus derechos territoriales y culturales. A través de la educación bilingüe, la revitalización de prácticas tradicionales y el activismo comunitario, están trabajando incansablemente para preservar su rica herencia cultural para las generaciones futuras. 

Además, el ecoturismo comunitario se ha convertido en una forma sostenible de compartir su cultura con el mundo mientras protegen sus tierras y recursos naturales.

Youtube Teletica