"Gusano del corazón" amenaza la salud canina en el país
Si no se detecta ni trata a tiempo, esta condición puede ser letal, alcanzando tasas de mortalidad cercanas al 100%.
El "Gusano del Corazón", una enfermedad potencialmente mortal que afecta principalmente a perros, ha mostrado un incremento preocupante en las zonas costeras del Pacífico costarricense.
Expertos veterinarios hacen un llamado urgente a la prevención, dado que la afección puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales, pero con el tiempo provoca daños severos al corazón y pulmones del animal.
La enfermedad, conocida científicamente como dirofilariosis, es causada por un parásito llamado Dirofilaria immitis, un tipo de gusano redondo que se aloja en los vasos sanguíneos y cámaras del corazón del perro. Este parásito se transmite exclusivamente por medio de la picadura de mosquitos infectados.
¿Cómo se origina la infección?
El proceso de infección comienza cuando un mosquito pica a un perro ya portador del parásito, absorbiendo las larvas que circulan en su sangre. Dentro del mosquito, estas larvas maduran en un periodo de aproximadamente 14 días y se vuelven infecciosas.
Al picar posteriormente a un perro sano, el mosquito transmite las larvas, que migran lentamente hacia el corazón del nuevo huésped, donde se desarrollan como gusanos adultos. Estos pueden vivir hasta siete años, multiplicándose y liberando nuevas larvas al torrente sanguíneo, lo que perpetúa el ciclo de transmisión.

Síntomas de la enfermedad
La dirofilariosis es una afección crónica, por lo que en sus primeras etapas puede no presentar signos visibles. Sin embargo, a medida que los gusanos crecen y se alojan en el corazón, los síntomas comienzan a aparecer. Entre los más comunes se encuentran:
- Tos persistente
- Jadeo, incluso en reposo
- Fatiga y apatía
- Intolerancia al ejercicio
- Pérdida de apetito y de peso
- Anemia
- Dificultad respiratoria
- Desmayos o colapsos en etapas avanzadas
Si no se detecta ni trata a tiempo, esta condición puede ser letal, alcanzando tasas de mortalidad cercanas al 100%.

¿Cómo prevenir el "Gusano del Corazón"?
La buena noticia es que esta enfermedad es prevenible. Según el Dr. Víctor Manuel Montenegro, presidente de la Sociedad del Gusano de Corazón del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica, la prevención debe comenzar con la responsabilidad de cada tutor.
Las recomendaciones principales son:
- Aplicar antiparasitarios mensuales durante todo el año, especialmente en zonas cálidas o cercanas a cuerpos de agua como ríos, esteros y costas.
- Realizar pruebas anuales de detección mediante análisis de sangre. En zonas de alta incidencia, como Tamarindo, Puntarenas, Parrita o Puerto Jiménez, esta prueba debe hacerse cada seis meses.
- Evitar el uso de tratamientos sin supervisión médica. Si el perro ya está infectado, el tratamiento debe ser recetado y monitoreado por un médico veterinario, utilizando medicamentos como el clorhidrato de melarsomina o antibióticos como doxiciclina.
El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica recuerda a la ciudadanía que la única forma segura de tratar esta enfermedad es con el acompañamiento de un profesional autorizado.
Cuidar a su mascota es también cuidar su bienestar y su vida. La prevención del "Gusano del Corazón" es una responsabilidad compartida que puede salvar vidas.