Fedefútbol aprendió de Gustavo Alfaro y así amarró a Miguel Herrera en el banquillo
El ente federativo quiso blindar al actual cuerpo técnico de la Tricolor al menos hasta el Mundial 2026.
La experiencia de Gustavo Alfaro marcó mucho al actual comité ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol.
El argentino vino al país, potenció el cambio generacional y tras un papel decoroso en la Copa América de Estados Unidos se marchó a Paraguay por un mejor contrato.
Pero no fue el único caso, luego vino Horacio Elizondo al arbitraje, impulsó el VAR en el país y se marchó, hoy está a cargo del referato en México.
Y así hay otros ejemplos, Paulo Wanchope o Roberto Córdoba, quienes se marcharon de la federación por buscar camino en Primera División.
Precisamente para evitar ese efecto “plataforma” dentro de la Fedefútbol, el comité ejecutivo aprendió y por eso con Miguel Herrera la historia fue otra.
La FCRF le hizo una propuesta que blindó más al actual cuerpo técnico, pero que también dio a entender las ganas que tenía Miguel Herrera por trabajar en Costa Rica y sobre todo por terminar un proceso.
“Cuando nos sentamos a negociar con Miguel fue muy fácil pues él no tiene agente, entonces le dijimos hagamos una relación 1-7, es decir, si vos te vas antes nos pagás siete meses de contrato y si te quitamos antes te pagamos uno… y él no tuvo ningún problema y lo firmó”, explicó el presidente de la Fedefútbol, Osael Maroto a Teletica Radio.
Maroto indicó que en los otros casos, como Horacio Elizondo o Gustavo Alfaro, son realidades distintas y simplemente negocios del fútbol.
“Creo que cada vez hay muy pocos casos en el mundo en los que los técnicos duran mucho tiempo en un proceso, así que algo es que lo que podemos es blindar más al cuerpo técnico.
“La salida de Horacio fue por temas administrativos por decirlo de alguna manera, pero al salir él nos llamaron de México a pedirnos referencias, esto y lo de Gustavo Alfaro, lo que significa es que hemos traído gente de muy buen nivel”, menciona Maroto.
De momento el contrato con el Piojo Herrera es hasta el Mundial 2026, pero una vez pasada la Copa del Mundo (de lograr clasificar) se analizará su futuro, pues no quieren firmar una renovación antes de participar en el máximo evento, tal y como sucedió con Luis Fernando Suárez.
“Ya qué sigue después del Mundial eso lo veremos, pero acá está muy contento en el país, no se fue a México después del partido de Belice, y más bien se quedó acá, él no ha ido a México y dice que el familiar que quiera verlo tiene que venir acá, pues dice que es un tico más.
“Una vez clasificados ya podemos pensar en el paso siguiente del profe Herrera, pero su contrato es después del Mundial. Personalmente, me gustaría que se quede, pues es muy sencillo, un buen trabajador y analítico”, sentenció el jerarca.
Costa Rica enfrentará este martes a Trinidad y Tobago (7 p. m. en el Estadio Nacional) para definir el primer lugar del grupo y ser así cabeza de serie en la última etapa de la eliminatoria.