EEUU, Costa Rica y Honduras optimistas para Brasil-2014; México con sueño renovado
El estratega Jorge Luis Pinto, asegura que irá a Brasil "a competir y no a pasear" y no le teme a las selecciones de mayor jerarquía.
MÉXICO, 3 diciembre 2013 (AFP) - Estados Unidos, Costa Rica y Honduras se presentarán en el Mundial de Brasil-2014 confiando en superar sus mejores actuaciones mundialistas mientras que México, el cuarto representante de la Concacaf, ha renovado su sueño de competir con las mejores selecciones después de una agónica y vergonzosa clasificación.
Luego de haber evitado la catástrofe que se habría desatado en el fútbol mexicano si no clasificaba a Brasil-2014, el Tri quiere primero restaurar su orgullo herido y después superar al menos los octavos de final, donde tropezó en los cinco últimos mundiales.
"Si yo pensara solo en el quinto partido (cuartos de final) mejor no voy a la Copa del Mundo", ha dicho Miguel Herrera, el técnico de moda en México por rescatar a un Tri que acabó hundido en el cuarto lugar del hexagonal, y clasificarlo en el repechaje intercontinental ante Nueva Zelanda
Para esos objetivos, el 'Piojo' Herrera tendrá que hacer una reingeniería en su plantel porque no todos los futbolistas de clubes locales que libraron el repechaje irán al Mundial y podrían incorporarse algunos que juegan en Europa.
Herrera ha asumido el reto de convencer al delantero Carlos Vela (Real Sociedad, España) de regresar al Tri después de tres años de ausencia.
En caso contrario, la pareja ofensiva podría ser la figura local Oribe Peralta (Santos) y el delantero del Manchester United inglés Javier 'Chicharito' Hernández. En defensa, Herrera ha recuperado la jerarquía del veterano Rafael Márquez (León) y en la creación México necesita de la explosión definitiva de Giovani dos Santos (Villarreal, España).
Ante la decepcionante actuación mexicana, Costa Rica asumió el primer lugar entre los países latinoamericanos en el hexagonal de la Concacaf, solo por debajo del líder Estados Unidos.
Jorge Luis Pinto, el seleccionador de nacionalidad colombiana, no se preocupa por lo que les pueda deparar el sorteo de las series, este viernes en Costa Do Sauipe.
El estratega asegura que irá a Brasil "a competir y no a pasear" y no le teme a las selecciones de mayor jerarquía. "Que me ganen será algo muy difícil", asegura.
En su camino a Brasil-2014, la prioridad de la Costa Rica de Pinto ha sido el orden con una línea de cinco zagueros, actitud que al timonel le ha acarreado fama de defensivo.
"No voy a ser idiota, tengo que asegurar el resultado", ha declarado Pinto, que con esa forma de entender el fútbol en 2013 ganó la Copa Centroamericana y luego aseguró el regreso de Costa Rica al Mundial.
El técnico cafetero tiene entre sus hombres más importantes a tres 'legionarios' europeos, entre ellos Celso Borges, del club sueco AIK Estocolmo, un volante que ejerce una asfixiante marca, ofrece un generoso despliegue físico y aporta goles.
Otro tico vital para su selección es Joel Campbell, del Olympiacos de Grecia, un delantero especialista en el desborde por su rapidez, que trata bien a la pelota y es temible en el uno contra uno.
El talento en la mediacancha corre por cuenta del desequilibrante Christian Bolaños, del Copenhague de Dinamarca.
Klinsmann y sus EEUU asumen el reto de semifinales
La tercera plaza del hexagonal fue para Honduras, que no esconde que pasar a los octavos de final es su objetivo. En la historia de las Copas del Mundo, Honduras tiene registradas un par de asistencias: España-1982 y Sudáfrica-2010 y en ambas se encalló en la fase de grupos.
En esas generaciones de la Bicolor hubo hombres históricos para el fútbol catracho mientras que la actual H es un equipo en renovación.
La nueva Bicolor es adiestrada por Luis Fernando Suárez, otro técnico colombiano, que ha hecho de Honduras un equipo fuerte con base en la unión de grupo y la definición de metas claras.
La de Brasil-2014 ya está bien establecida por el timonel cafetero: "el objetivo es mejorar las actuaciones de otros Mundiales (...) Estoy seguro de que lo vamos a conseguir", ha asegurado.
Suárez contará con una cuota interesante de jugadores insertados en el fútbol europeo, sobre todo en el inglés. Por ejemplo, Maynor Figueroa, lateral del Hull City, y Roger Espinoza, mediocampista del Wigan.
En cuanto a la delantera, el hombre gol de los catrachos es Jerry Bengtson, que con el New England Revolution está considerado entre los mejores jugadores de la liga de Estados Unidos.
De su lado, la selección estadounidense que dirige el alemán Jürgen Klinsmann se impuso en el hexagonal y ahora quiere volver a sorprender en un Mundial y para ello no se asusta frente al reto de llegar al menos a semifinales.
"Tenemos que hacer la mejor Copa del Mundo de nuestra historia", ha dicho convencido el portero Tim Howard, que especifica que la meta es "llegar a semifinales", algo que hasta ahora solo sucedió en Uruguay-1930, el primer Mundial.
Klinsmann ha inculcado a los norteamericanos la idea de que el fútbol, además de vigor, necesita inventiva. Les enseñó a circular la pelota con pocos toques, a abrir la cancha, a triangular, entre otras lecciones.
Hombre vital para las intenciones del alemán ha sido Clint Dempsey, mediocampista que con siete años de experiencia en la Liga Premier de Inglaterra genera volumen de juego para los norteamericanos y también resuelve de cara al arco.