Nacional

Costa Rica aprovecha la vitrina de lujo que tuvo en el Mundial

Del 12 de junio y el 5 de julio hubo un récord de 7,4 millones de menciones a Costa Rica en redes sociales.

Por AFP Agencia |15 de julio de 2014, 8:00 AM

SAN JOSÉ, 15 julio 2014 (AFP) - Con imponentes volcanes, playas paradisíacas y exuberantes bosques, Costa Rica ha forjado una imagen de paraíso turístico ambiental. Pero en un mes y sin millonarias campañas de promoción estuvo en la mejor vitrina del planeta: el Mundial Brasil-2014, en que causó sensación.

El país centroamericano ha andado en boca de fanáticos y no fanáticos, de analistas deportivos de grandes cadenas internacionales y estrellas como Diego Maradona, con comentarios elogiosos a la valiente selección 'tica' que, contra todo pronóstico, alcanzó cuartos de final.

"El desempeño de Costa Rica ha sido impresionante y si un evento deportivo sirve para generar más riqueza para el país, bienvenido sea", comentó a la AFP Andony Segundo, un profesor de 56 años de San Sebastián (España), desde el mirador del cráter de Volcán Poás, que se dejaba ver a los turistas en todo su esplendor.

Andony llegó al coloso de 2.708 metros, a 50 km de San José, atraído, como otros 2,4 millones de turistas al año, por la fama de un país pacífico, de playas bordeadas de selva donde los monos y osos perezosos cuelgan de los árboles a vista y paciencia de los veraneantes, de montañas nubosas y bosques espesos, hábitat de una rica variedad de fauna y flora.

Tomándose fotos con su familia con el fondo de la Catarata La Paz, un salto de agua cristalina de 37 metros ubicada en Vara Blanca, cerca del Volcán, Hugo Rojas, un comerciante jubilado de 67 años, comenta a la AFP que "la hazaña de la selección es lo mejor que le pudo haber pasado al país".

"Llegamos a un lugar que no pensábamos, en una época en que hay crisis económica... el turismo, la economía va a crecer", afirmó optimista, con el orgullo que la "sele" -como la llaman los costarricenses- ha colmado al país.

La selección 'tica', la revelación en Brasil, sorprendió enfrentándose con rivales de gran talla, los excampeones mundiales Uruguay, Italia e Inglaterra; Grecia y Holanda, que terminó tercero en este Mundial.

- Costa Rica viral -

La imagen de este pequeño país de 4,5 millones de habitantes, que destaca por su estabilidad política y por no tener ejército, se catapultó.

Del 12 de junio y el 5 de julio -cuando la "Sele" fue eliminada por Holanda en los tiros de penal- hubo un récord de 7,4 millones de menciones a Costa Rica en redes sociales, noticias, blogs, precisó a la AFP la empresa de consultoría en comunicación digital Astrolabe.

"Estamos en el mapa, la gente ahora sabe dónde está Costa Rica y todo eso tiene un referente económico importante. Una de las formas como se visibiliza más un país es teniendo triunfos deportivos, eso tiene más impacto que una gran campaña publicitaria", declaró a la AFP el presidente Luis Guillermo Solís, en su despacho.

Costa Rica tiene 5% de la biodiversidad mundial en 0,03% que ocupa del área terrestre, un 26% de sus 51.100 km2 de territorio está bajo protección ambiental, y hasta ahora ha logrado mantenerse libre de proyectos con alto impacto ambiental como la minería a cielo abierto o exploración petrolera.

Las autoridades del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) proyectaban para este año un crecimiento del 5% de la actividad turística, que deja unos 2.200 millones de dólares al país, pero confían en que ahora el incremento sea mayor.

"La participación excepcional que tuvo la selección va a ser muy provechosa para la imagen de Costa Rica, nos va a abrir la ventana a otros mercados, en Europa y Suramérica", declaró a AFP el director de Mercadeo del ICT, Alejandro Castro.

Durante la Copa del Mundo, el ICT pautó un comercial que proyectó a Costa Rica como destino turístico en Estados Unidos, España, Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia y otros países, con la meta de llegar a 24 millones de personas hasta octavos de final, pero tras el histórico pase a cuartos de final agregó otros 14 millones.

"Más de 2.000 millones de televidentes vieron a un país de clase mundial, a través de una selección con alto nivel de educación. Eso para la inversión extranjera y el turismo es una ventaja competitiva enorme, opinó Federico Chavarría, director del gabinete Deloitte.

Cubriéndose de la brisa que empieza a caer en Vara Blanca, Hugo Rojas dice que el "sueño vivido hay que disfrutarlo", pero también "aprovecharlo": "Lo que hicieron, con esfuerzo, disciplina y humildad, 11 guerreros tras un balón".