Comienza la lucha final rumbo a Rusia 2018
En 11 meses y 10 partidos, Concacaf definirá a sus tres equipos clasificados al Mundial y La Sele se perfila a ser uno de ellos
En solo 900 minutos de 10 partidos a lo largo de 11 meses, la Selección Nacional definirá su presencia en su quinta Copa del Mundo, en una hexagonal final de Concacaf que se muestra pareja pese a que algunos equipos dejaron estelas de duda.
El sprint final a Rusia comenzará este 11 de noviembre en Puerto España, con la visita de la Tricolor a Trinidad y Tobago, para luego recibir a Estados Unidos el 15, a estadio lleno en un partido que aviva los recuerdos tras aquel juego de la nieve.
Será la sexta hexagonal para Costa Rica que buscará amarrar uno de los tres boletos directos al Mundial y un repechaje ante el quinto lugar de Asia.
La Sele entre los favoritos.
No cabe duda que el hecho de clasificar primero en el grupo B de la cuadrangular y el cartel de un enorme Mundial de Brasil 2014, le dan a la Tricolor uno de los carteles de favorito a clasificar.
Costa Rica logró 16 puntos en la fase previa en una marca perfecta que solo se vio manchada por un empate ante la hoy eliminada Jamaica.
La confianza de un buen proceso, sumado a la experiencia internacional de los seleccionados hace que el equipo patrio se muestre fuerte en la última etapa clasificatoria.
Pero el calendario se muestra algo incómodo con tres juegos consecutivos ante los tres rivales a vencer: Estados Unidos, México y Honduras.
De sortear positivamente estos tres rivales, la Tricolor daría pasos de gigante rumbo a Rusia 2018.
Pero de lo contrario el panorama sería cuesta arriba no más comenzando la hexagonal, algo que generaría mucha congoja para el cierre.
Pero, ¿cómo llegan los rivales de La Sele?
A pesar de todo… México el gigante.
Aún sacudidos por la paliza de 7-0 recibida a manos de Chile en la pasada Copa América Centenario, México llega a la hexagonal final de Concacaf invicta y liderando con 16 unidades el grupo A.
La marcha perfecta se vio empañada por un empate 0-0 ante Honduras en la última fecha y que terminó por nublar el panorama al entrenador Juan Carlos Osorio.
Para muchos el nivel de los jugadores mexicanos en este momento no es el mejor y eso hace prever penurias para el cuadro azteca.
Pero la fortaleza como local y la calidad individual de sus futbolistas le dan una ventaja competitiva con los demás, misma, que lo colocan como favorito para obtener un boleto, más por el hecho histórico de haber acudido a todos los Mundiales desde Italia 90 (no acudió por sanción).
EE.UU. con dudas que no lo descarrilan.
La Estados Unidos de Jürguen Klinsman llega a la hexagonal inmerso de dudas luego de una cuadrangular donde fueron líderes al sumar 13 puntos, apenas dos más que Trinidad y Tobago.
Las principales dificultades de EE.UU. se dieron con empate ante Trinidad y Tobago, así como una derrota en Guatemala que obligó a golear a la débil San Vicente y las Granadinas para así sentenciar su clasificación.
Sin embargo, una buena combinación entre experiencia y juventud forman una alineación de peligro que se hace más fuerte en su patio, donde el fútbol crece cada vez más, y como vimos en la última eliminatoria, la localía en Estados Unidos influye mucho más.
Pinto y Honduras al acecho.
Pese a que entraron dando tumbos detrás de México, Honduras siempre es aquel rival incómodo que pocos se quieren encontrar en el camino mundialista.
Lo caliente San Pedro Sula, el ambiente “guerrero” que viven los catrachos y lo fuerte de su fútbol en la cancha, hacen los hondureños un rival de mucho cuidado.
Si a esto le juntamos el hecho de que cuentan con Jorge Luis Pinto, un entrenador que nos conoce al dedillo y gestor del capítulo más grande de la Tricolor.
Pinto es un “colmilludo” en eliminatorias y sabe lo que se juega en cada partido, por eso los dos partidos pintan complicados y con resultados muy cerrados.
Además, para nadie es un secreto que Honduras es el rival tradicional del área y el enemigo directo para luchar por un cupo directo a Rusia 2018.
Panamá por un cupo en la historia.
Con la consigna de jugar su primer Mundial en su historia, la selección de Panamá llega a la hexagonal con mayor experiencia luego de estar a un paso de sacar a México.
Los canaleros llegan a la hexagonal tras quedar segundos del grupo B con 10 unidades (seis menos que Costa Rica), eso sí, con el antecedente de no haber podido puntuar ante la Tricolor.
Sin embargo, el cuadro canalero ha venido de menos a más en su nivel de fútbol y el técnico Hernán Dario Gómez espera culminar el sueño gracias al talento de sus futbolistas que militan en el exterior como Blas Pérez, Alejandro Antonio ‘Tony’ Taylor y Luis Tejeda, entre otros.
Pero también con caras conocidas como Adolfo Machado, Harold Cummings y Rolando Blackburn.
Sin duda, un rival difícil de sortear.
Trinidad y Tobago, el invitado sorpresa.
Tal vez muchos no lo tenían en los planes, pero al final Trinidad y Tobago logró colarse entre los seis equipos que buscarán un boleto a Rusia 2018.
Puede ser la selección que llega con el menor perfil de todas, pero no deja de ser de cuidado al complicarle el camino a Estados Unidos en el grupo C.
Los Soca Warriors buscan lograr un equipo competitivo para sus dos primeros partidos de la hexagonal ante Costa Rica y Honduras.
Pero también estarán pensando en el repechaje a la próxima Copa Oro donde esperan poder brillar tal y como lo hicieron en la edición del 2015.