Centroamérica aplaude y llora actuación de Costa Rica en Mundial
Costa Rica terminó la Copa del Mundo como la octava mejor selección en la clasificación
![image](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstatic3.teletica.com%2FFiles%2F130677_940.jpg&w=3840&q=75)
Centroamérica aplaudió este sábado el "excelente" desempeño de Costa Rica en la Copa Mundial 2014, pese a ser eliminada en cuartos de final en tanda de penales ante Holanda, en un intenso partido que la región vivió con pasión pese a sus desavenencias históricas.
La hazaña de los ticos ha sido reconocida por los centroamericanos, que este sábado como nunca antes, se unieron frente a los televisores de sus hogares, bares, centros comerciales o pantallas grandes instaladas en parques para apoyar a la Sele, dejando de lado las rivalidades entre países.
En Nicaragua, donde el béisbol es el deporte favorito y es el país que más roces ha tenido con Costa Rica, la población paralizó sus actividades para ver el juego en las pantallas de sus casas o sitios públicos.
"Fue un excelente partido. Considero que fue uno de los mejores partidos del Mundial, hay que aplaudir a Costa Rica no una vez, sino mil veces", afirmó Juan Velázquez, en un centro comercial de Managua.
"Centroamérica está triste, pero Costa Rica fue grande y con valentía hizo historia, se le respeta. Valió la pena su presencia en el Mundial", declaró a Margarita Alvarado, en San Salvador.
"Esta hazaña va hacer muy difícil que un país de la región lo vuelva a repetir. Estamos orgullosos por el papel de Costa Rica", dijo Carmen Arriola, de 68 años en un restaurante de Ciudad de Guatemala.
Costa Rica "ya están entre los mejores ocho del mundo; no son como estos de aquí (los hondureños) que fueron una vergüenza" en el Mundial, expresó por su parte Julio Licona, un médico de 52 años, que miró el partido en el parque central de Tegucigalpa.
Costa Rica es la primera selección centroamericana que llega a los cuartos de final en un Mundial, tras salir invicta del Grupo de la Muerte que disputó ante tres ex campeones mundiales: Uruguay, Italia e Inglaterra.
"Que bárbaro ese portero, es buenísimo", comentaban algunos nicaragüenses en alusión al guardameta costarricense, Keylor Navas, a quien aplaudían a gritos cada vez que detenía la pelota.
Pero la inesperada pasión en Nicaragua por el fútbol también se debe al orgullo que sienten por el defensor del equipo costarricense, Óscar Duarte, un nicaragüense que emigró a ese país con su familia, igual que miles que cruzan a diario la frontera en busca de oportunidades.
"Tenemos sangre nicaragüense representándonos en el mundial con Óscar Duarte", dijo el joven José Gutiérrez.
Duarte anotó el segundo gol del primer partido que Costa Rica disputó con Uruguay, convirtiéndose en el primer jugador de origen nicaragüense en meter un gol en un Mundial.
En tanto, miles de jóvenes, adultos y niños atiborraron los centros comerciales como Plaza Inter, para ver el juego mientras comían pollos fritos, pizzas, sorbetes, tomaban cervezas, refrescos, fumaban o reían de la emoción, entre ellos un payaso que dejó un rato de divertir a los niños para sentarse frente al televisor.
"Ah..! Uh..!" proferían por todos lados los aficionados que colmaron como nunca antes los centros, según los vendedores que no dejaban de despachar comidas y bebidas durante la contienda.
El futbol dejó atrás por el momento las desavenencias que han tenido los dos países a causa de los conflictos diplomáticos y jurídicos que arrastran desde hace siglo y medio.
El gobierno del presidente Daniel Ortega instaló tres enormes pantallas y sillas en el populoso parque infantil Luis Alfonso Velázquez, norte de la capital, para que la gente de bajos recursos disfrutara el partido.
El espíritu centroamericano que reactivó el fútbol también se sintió en Guatemala, donde la gente se volcó en apoyo a Costa Rica a pesar de las rivalidades que han tenido los dos países en el ámbito político y deportivo.
"Nunca le había ido a Costa Rica, pero ahora sí. Es el único de la Concacaf" que llegó a los cuartos final, dijo el guatemalteco Mario Reynoso.
Mientras que en San Salvador, costarricenses acompañados por salvadoreños vivieron el encuentro en restaurantes, a los que llegaron ataviados en camisetas con la bandera de costa rica y sonando vuvuzelas.
"La selección de Costa Rica sacó la cara (..) por la región", comentó por su parte, la salvadoreña Carmen Portillo.
Miles de hondureños también concurrieron a restaurantes y estadios virtuales para apoyar a Costa Rica. "Es el equipo que nos representó como centroamericanos", dijo Fidel Antonio Pérez.