Para estadístico el panorama cambiante explica distintos resultados de las encuestas
Para Pignataro se debería estudiar las encuestas detalladamente para determinar la posibilidad de compararlas...
Este viernes, 29 de noviembre, la empresa CIP-Gallup publicó una encuesta realizada para el grupo Repretel. En esta encuesta telefónica la muestra era de poco más de setecientas personas. En la misma los resultados arrojaban una victoria de Johnny Araya (candidato del Partido Liberación Nacional), sin necesidad de una segunda ronda.
En menos de 48 horas otra encuesta refleja datos distintos. La encuesta presencial realizada por Unimer para el periódico La Nación, muestra un desplome considerable en la intención de voto para Araya y favorece a José María Villalta del Frente Amplio y al mismo Otto Guevara del Movimiento Libertario.
¿Es común tantas diferencias? Según el estadístico, Adrián Pignataro es común que las encuestas muestren esta diferencia pues reflejan un momento de intención de voto. “Es posible también que estemos ante preguntas de investigación distintas que modifiquen los resultados” aseveró Pignataro.
El estadístico del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica afirmó que “se puede confiar en ambas encuestas siempre que ellas estén reflejando los resultados más importantes de su pregunta”. Para Pignataro se debería estudiar las encuestas detalladamente para determinar la posibilidad de compararlas.
“Es evidente que estamos ante un panorama cambiante, una panorama poco claro de algo que parece no estar decidido. Es muy sencillo donde todavía hay indecisos, existe cualquier posibilidad” argumentó el experto.