Violencia cobra la vida de un periodista más en México
Reporteros Sin Fronteras hace eco de la complicada situación de la prensa mexicana y coloca al país de 14 en su recuento de los territorios más peligrosos en el mundo para ejercer la profesión.

Armando Saldaña Morales, de 53 años, trabajaba en los informativos de la estación La Ke Buena y Radio Max en el estado mexicano de Veracruz. También colaboraba con El Mundo de Córdoba y La Crónica de Tierra Blanca. Este martes el periodista fue encontrado, sin vida en el municipio de Cosolapa en el Estado de Oaxaca.
Según la publicación de El País de España, Saldaña “fue encontrado al lado de una furgoneta blanca con cuatro disparos en la cabeza”.
Recientemente el comunicador había reportado sobre el robo de combustible del oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de los grupos criminales que trabajan en el sur de Veracruz.
El estado de Veracruz ha visto como tres periodistas han fallecido de manera violenta en lo que llevamos del 2015.
Moisés Sánchez, que se desempeñaba como editor del semanario La Unión de Medellín de Bravo desapareció en enero, para aparecer degollado un mes después.
En abril murió Abel Manuel Bautista, un radioperiodista. “En ambos casos, su trabajo representaba una ‘molestia’ para grupos de sus comunidades”, explicó El País.
La muerte de periodistas en Veracruz no son algo nuevo, desde el 2010 son 11 los comunicadores que han sido asesinados.
La organización Reporteros Sin Fronteras hace eco de la complicada situación de la prensa mexicana y coloca al país de 14 en su recuento de los territorios más peligrosos en el mundo para ejercer la profesión.
Además es alarmante que a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconozca que el 89% de los crímenes contra periodistas permanecen impunes.