Venezuela aprueba al ejército utilización de armas para reprimir manifestaciones
Las protestas del año pasado dejaron 43 muertos y cientos de heridos.

El Gobierno de Nicolás Maduro aprobó la resolución que autoriza al ejército de Venezuela usar armas de fuego para controlar manifestaciones y reuniones públicas.
La misiva fue firmada por Vladimir Padrino López, ministro de defensa, y no distingue entre manifestaciones pacíficas o violentas, además choca con dos artículos de la constitución venezolana.
Con el artículo 68, que toca los derechos políticos, y que indica que “se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
El otro artículo es el 329, que concreta las funciones y responsabilidades de cada cuerpo de seguridad, abarcando a toda la Fuerza Armada de Venezuela, y que solo la Guardia Nacional puede mantener el orden público, y nada más en caso de que la policía no pudiera hacerlo.
La nueva resolución afirma que el uso ajustado de la fuerza se desenvolverá en un “manual de normas y procedimientos operativos”, pero varias figuras políticas venezolanas como la presidenta de la organización de Control Ciudadano, Rocío Sanmiguel, aseguran que la decisión es precipitada.
Más allá de las opiniones políticas y legales, esta decisión ha provocado alarma entre la población venezolana, quienes recuerdan que hace casi un año, comenzó la ola de manifestaciones contra el Gobierno de Maduro. Las cuales dejaron 43 muertos y cientos de heridos.
Por su parte, el Gobierno venezolano está creando cuerpos adicionales del “orden”, milicias obreras, brigadas especiales y comandos antigolpes, que militarizan más a la sociedad civil, promoviendo la respuesta de enfrentar cualquier situación que se pueda levantar, ante el descontento por la alta inflación, escasez de servicios básicos y servicios públicos.