Internacional

Seguridad, migración y economía serán temas de la cumbre con Obama, según Mauricio Funes

El gobernante salvadoreño comentó que, aunque "la agenda no está construida", seguramente cada presidente expondrá algún asunto bilateral o de interés particular ante Obama.

30 de abril de 2013, 9:03 AM

San Salvador, 30 abr (EFE).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo hoy que asuntos como seguridad, migración y economía "seguramente" serán parte de la agenda de la cumbre entre los gobernantes centroamericanos y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, el próximo viernes en Costa Rica.

Funes confirmó en declaraciones a los periodistas que participará en la reunión entre Obama y los mandatarios del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), formado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

El gobernante salvadoreño comentó que, aunque "la agenda no está construida", seguramente cada presidente expondrá algún asunto bilateral o de interés particular ante Obama.

Al respecto, Funes precisó que "a El Salvador le interesa fundamentalmente la seguridad", entre otros asuntos, como el migratorio y el programa Asocio para el Crecimiento, que Estados Unidos impulsa para fomentar el desarrollo en este país.

Estos asuntos "ya los comencé a tocar" el pasado 19 de abril en Washington con el secretario de Estado, John Kerry, y ayer en San Salvador con el senador demócrata Robert Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Estados Unidos, agregó Funes.

El mandatario salvadoreño refirió que Estados Unidos le retirará fondos a México y Colombia para destinarlos a El Salvador, Guatemala y Honduras en el marco de la Iniciativa Regional de Seguridad para Centroamérica (CARSI, por su sigla en inglés).

"Me alienta que ayer el senador Bob Menéndez me comentó que se ha incrementado la ayuda para Centroamérica, para el tema de la seguridad en el contexto de la iniciativa CARSI, y la mayoría de esos fondos van para Guatemala, Honduras y El Salvador", expresó.

Estos tres países tienen los más altos índices de violencia en la región por las acciones del narcotráfico, pandillas y el crimen organizado, según las autoridades.

Funes añadió que el aumento de la ayuda a estos tres países refleja la importancia que Estados Unidos le da a la seguridad en Centroamérica, por lo que "este es un tema que indudablemente tiene que aparecer" en las conversaciones con Obama en Costa Rica.

"Son dos temas que seguramente van a aparecer y estarán puestos sobre la mesa: la seguridad, qué más puede hacer Estados Unidos para reducir los niveles de delincuencia y de la narcoactividad en la región centroamericana, y segundo, qué más puede hacer Estados Unidos para apoyar a las economías centroamericanas", resumió.

El presidente salvadoreño indicó que "muy probablemente aparezca también el tema migratorio", que es "sensible para toda la región" porque millones de centroamericanos viven y trabajan en Estados Unidos, muchos de ellos "en una situación de ilegalidad".

Sin embargo, Funes matizó que por lo menos con Obama quedan "pocos márgenes de maniobra" para lograr una reforma migratoria integral en Estados Unidos, pues esta iniciativa ya está en el legislativo de ese país.

"¿Qué más puede comprometerse el presidente Obama de lo que ya lo ha hecho?" para impulsar la reforma migratoria, se preguntó.

"La pelota está en la cancha del Senado y del Congreso de Estados Unidos y por lo tanto es más lo que podemos avanzar haciendo un adecuado lobby" en esos órganos "que lo que podemos avanzar con el presidente Obama, quien ya ha expresado su firme convicción de empujar el proceso de reforma migratoria integral", dijo Funes.