Por Luanna Orjuela Murcia |25 de noviembre de 2019, 17:05 PM

Se cumplen cinco días de manifestaciones en Colombia y este fin de semana inició una nueva jornada de movilizaciones en la cual los ciudadanos salieron a las calles en medio de las conversaciones y negociaciones con el presidente Iván Duque.

A raíz de la convulsa situación que atraviesa Colombia Teletica.com le consultó a Percy Rodríguez, analista político, las razones del porqué se manifiestan los colombianos.

Rodríguez lo describe como un coctel de razones ya que son muchas. Entre las principales explicaciones está el paquete fiscal, problemas en el fondo de pensiones, el salario mínimo de los jóvenes, la inseguridad en el marco de la matanza de líderes indígenas, entre otros.

Acuerdos de Paz y matanza de líderes sociales

El gobierno de Duque no se ha comprometido con los Acuerdos de Paz del 2016. En estos se decía que paulatinamente se sustituirán los cultivos de marihuana (sustitución gradual y voluntaria de los cultivos ilícitos) y esto no se logró patentizar adecuadamente. 

Entonces en departamentos (provincias) como el Cauca, al no haber posibilidades económicas o de sustitución de los productos tradiciones lo que se plantea es un problema social, explicó el analista.

Esta alternativa de subsistencia para las comunidades más pobres como las indígenas no se logró y por eso mismo se aumentó la inseguridad para estas poblaciones.

De enero a setiembre de este año han sido asesinados 155 líderes, 20 de ellos en Antioquia, en Cauca 35 y en Nariño 17, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Estas personas fueron asesinadas por grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y ante esto gobierno no ha tomado mayores acciones.

Por otro lado, un hecho que sacudió a Colombia fue la muerte de unos 18 niños, según indican medios locales. Ellos fallecieron en un operativo de las fuerzas de seguridad en un campamento guerrillero.

Entre las víctimas estaba una menor de 12 años, un adolescente de 15 años y otra joven de 16, al parecer había sido tapado por el gobierno,  que indicó ser una operación sin inconvenientes, pero fue revelada en el Congreso, hecho que le costó el cargo al ministro de Defensa, Guillermo Botero.

'El Paquetazo'

Según Rodríguez, una de las razones que más impulsó a los jóvenes a manifestarse es por el salario mínimo. 

El partido Centro Democrático presentó un proyecto de ley en el Congreso que busca reducir el salario mínimo de los jóvenes hasta ubicarlo en un 75% del mínimo. 

Además, la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones (Colpensiones), precariza las condiciones laborales de las personas entre 18 y 28 años ya que se cotizaría por horas y sería más difícil llegar a pensionarse.

Sin embargo, Duque ha negado que estas propuestas de 'El Paquetazo' sean reales. El presidente cafetero indicó que nunca fueron presentadas en el Congreso.

Asimismo, sobre la reforma tributaria, los colombianos denuncian que el Gobierno quiere rebajar los impuestos a las multinacionales e imponer más tributos a la clase media y a los trabajadores.

Educación 

Se denuncia principalmente la falta de inversión en las universidad públicas y corrupción.

No se cumplieron acuerdos firmados el año pasado que afirmaban la inversión de $1.300 millones.

Los jóvenes estudiantes marcharon también contra la brutalidad de los policías y el escuadrón antidisturbios. 

Duro panorama 

Rodríguez calificó la actuación de Duque como muy mala por los toques de queda y por una respuesta muy militarizada.

Una encuesta de la empresa Gallup correspondiente a octubre de 2019 ubicó el nivel de desaprobación de Duque en 69%, mientras que su aprobación era de 26%.

El analista indicó que con ese nivel tan alto de desaprobación y con un Congreso con minoría de apoyo Duque está en una encrucijada.