Internacional
Qatar presentó el cuarto estadio que construirá para el Mundial 2022
La FIFA pide un mínimo de ocho estadios y un máximo de 12 para un mundial mayor de fútbol.
Por Eric Corrales |2 de diciembre de 2014, 5:55 AM
La organización de Mundial de Qatar 2022 presentó este martes el modelo del cuarto estadio que se construirá para albergar los partidos de la Copa del Mundo, escenario que se presume acogerá cotejos de la fase de grupos hasta los cuartos de final.
El estadio Qatar Foundation tendrá una capacidad de 40 mil espectadores y se iluminará principalmente con una tecnología que refleja la luz del sol. “Los patrones geométricos están diseñados para rendir tributo a la arquitectura islámica tradicional”, mencionaron los organizadores.
La sostenibilidad del medio ambiente será parte del estadio desde su construcción, ya que incorporará materiales de cimentación de fuentes sostenibles que minimicen el CO2.
Contará con tecnología de refrigeración innovadora, que dará mejores condiciones de juego y de visualización para aficionados y jugadores.
El recinto tendrá energía fotovoltaica y paneles solares térmicos que producirán energía para el complejo y mantendrán el agua caliente para las duchas, además de ayudar al mantenimiento eléctrico de la piscina y demás áreas deportivas.
"Este es otro hito clave en los preparativos para la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2022, y es el cuarto diseño que se ha dado a conocer en los últimos trece meses. El Estadio QF y Bienestar Precinct no sólo nos permitirán organizar una Copa Mundial increíble, sino que también dejamos un auténtico legado duradero para Qatar, la región y el mundo, mucho más allá de 2022", explicó Hassan Al Thawadi, Secretario General del Comité Supremo para la Entrega y Legado.
Se estima que el estadio esté terminado en el 2018 y se utilizará para las comunidades de la Fundación Qatar, que ofrece clínicas médicas para adultos y niños, así como gimnasios, piscina, pista de tenis, campos de fútbol, ciclismo y alpinismo.
La estructura es diseñada por la firma española RFA Fenwick Iribarren Architects y se reducirá a una capacidad de 25 mil personas cuando pase el Mundial del 2022, esto para ajustarse a las necesidades de la Fundación Qatar y asegurar el uso eficiente del estadio.
El campo de césped natural que se utiliza durante el torneo será reemplazado por uno artificial que se puede utilizar los 365 días del año cuando pase la Copa del Mundo.
La FIFA pide un mínimo de ocho estadios y un máximo de 12 para un Mundial mayor de fútbol. Cinco escenarios están actualmente en construcción.