Presidente salvadoreño habla con mediador de pandillas sobre alza de homicidios
Funes convocó al mediador Raúl Mijango para pedirle "explicaciones" acerca de declaraciones que dio a la prensa

SAN SALVADOR, 5 julio 2013 (AFP) - El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, se reunió este viernes con uno de los mediadores de una tregua que mantienen las pandillas, ante el repunte de los homicidios en los últimos días, en los que se presume se encuentran involucrados miembros de esos grupos.
Funes convocó al mediador Raúl Mijango para pedirle "explicaciones" acerca de declaraciones que dio a la prensa en el sentido de que en 72 horas serían reducidos los homicidios a los niveles de junio pasado, según un comunicado de la Presidencia.
Pese a la tregua, las autoridades reportaron un alza del número de homicidios en los primeros cuatro días de julio, cuando se cometieron en todo el país 66 asesinatos, de los cuales 26 ocurrieron el miércoles, según un informe del Instituto de Medicina Legal (IML). En junio el promedio de homicidios era de entre cinco y seis diarios.
Mijango dijo a periodistas, antes de reunirse con Funes, que el incremento de los asesinatos se debería a que los líderes pandilleros recluidos en cárceles del país no han podido comunicarse con miembros que están libres y que no saben cuál es el estado de la tregua.
Según el mediador, el nuevo ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, en una de las primeras medidas que tomó al asumir el puesto a fines de mayo fue la de prohibir las conferencias de prensa que líderes pandilleros daban desde prisión y que servían para que los pandilleros de calle se enteraran de cómo marcha la tregua.
En la reunión con Mijango, el presidente Funes reiteró su apoyo a un proceso de pacificación que acabe con la violencia, principalmente la generada por las pandillas que mantienen la tregua desde marzo de 2012.
"El presidente Funes reafirmó su apoyo al proceso de pacificación iniciado en el país con el concurso de distintos sectores de la sociedad salvadoreña", agregó el comunicado.
No obstante, Funes aclaró al mediador que, pese a la tregua, su gobierno no otorgará "beneficios" a los pandilleros que están en prisión.
En las cárceles de El Salvador, están recluidos poco más de 10.000 pandilleros, mientras que en barrios y calles permanecen libres unos 50.000, según datos oficiales.