Piden que el trabajo sexual en Nicaragua sea regulado por la ley
Un total de 14.486 mujeres se dedican a este trabajo en territorio nicaragüense.

La Asociación de Mujeres Trabajadores Sexuales Girasoles Nicaragua (RedTraSex) busca que su trabajo no solo sea “aceptado”, como ocurre actualmente. También pide que sea regulado por la ley.
La presidente de la organización, María Elena Dávila, cree que esta ocupación sufre “desventajas” con respecto a otros en el vecino país.
“Queremos tener los mismos derechos que todos los trabajadores”, señaló Dávila a la agencia de noticias EFE.
Un comunicado divulgado por RedTraSex, indicó que “un marco de garantías para las mujeres que decidimos ejercer este trabajo redundará en una mejora en nuestra calidad de vida, ayudará a que dejemos de padecer estigma, discriminación, persecución y marginación y contribuirá a que nuestras sociedades sean más incluyentes e igualitarias”.
Entre las “desventajas” de las que habla María Elena, y que buscan eliminar con esta propuesta, se encuentra la oportunidad de jubilarse, de acceder a créditos o tener garantía a la hora de alquilar una vivienda, según afirmó el diario La Prensa en su página web.
Un total de 14.486 mujeres se dedican a este trabajo en territorio nicaragüense; de ellas, el 14% forma parte de RedTraSex.