Internacional

Perú: "Marcha por la vida" contra unión civil gay y la práctica del aborto

En Perú, el aborto es legal por malformación grave del feto o cuando está en peligro la vida de la madre.

Por AFP Agencia |21 de marzo de 2015, 11:58 AM

Miles de peruanos marchaban el sábado en Lima en rechazo a la práctica del aborto y del matrimonio entre homosexuales, en momentos en que está abierto en el parlamento el debate sobre la posibilidad de legalizar la unión civil gay.

La denominada "Marcha por la Vida" es promovida por el arzobispo católico de Lima y cardenal Juan Luis Cipriani, un conservador sacerdote del Opus Dei, y cuenta con una masiva convocatoria, según sus organizadores. Colegios católicos y organizaciones religiosas acuden a la manifestación, llevando pancartas "en defensa del niño por nacer".

Entonando cánticos y en forma pacífica, caminaban hacia el circuito de playas en la capital, donde se han programado actividades musicales.

“Esta Marcha por la Vida es como una gran plataforma de estabilidad. Defendamos la vida más débil, la del no nacido, la del que está en el vientre de su madre, la del que no tiene voz”, dijo Cipriani el sábado en la emisora radial RPP.

En Perú, el aborto es legal por malformación grave del feto o cuando está en peligro la vida de la madre. La iglesia rechaza la posibilidad de interrumpir el embrazo ante una violación, un tema que fue debatido por el Congreso el año pasado.

“A un problema de una violación no le podemos añadir el asesinato. El mundo que hoy se atreve a tantas cosas tiene que ser humilde. También la ciencia va en ayuda de esas situaciones. Hay mucha plata para abortar pero no tanta plata para hacer lugares de acogida”, aseguró Cipriani.

El cardenal, quien dijo tiempo atrás que la aplicación WhatsApp es responsable de las infidelidades en las parejas, aseguró que esta marcha también "respalda a la familia, porque toda vida humana surge de un matrimonio entre un hombre y una mujer".

"Dios hizo a Adán y Eva, no a Adán y Esteban" o "Dios no creó un tercer sexo", se leía en alguna de las pancartas.

La Comisión de Justicia del Congreso rechazó recientemente un proyecto para declarar legal la unión civil homosexual, presentado en 2014 por el legislador Carlos Bruce, de 58 años, quien se convirtió el año pasado en el primer político peruano en reivindicar su homosexualidad.

De los 30 millones de habitantes del país, unos 26 millones son católicos, según cifras del Vaticano.