Perú: Humala descarta suspender proyecto minero, blanco de violentas protestas
El presidente respaldó la labor de las fuerzas policiales y militares apostadas en la zona e hizo un llamado a la empresa a que busque entendimientos.

Lima, Perú | AFP | El presidente de Perú, Ollanta Humala, descartó el viernes la suspensión de un proyecto minero que ha generado violentas protestas en el sur del país y pidió a la empresa a cargo que busque entendimientos.
"No se puede suspender lo que no se ha iniciado", dijo el mandatario en un mensaje televisado, recordando que el cuestionado proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay de la región Arequipa, aún no ha sido construido.
"El Estado no puede adoptar una decisión unilateral que no esté regida por el marco de la ley, porque una decisión arbitraria lo expondría a demandas internacionales por incumplimiento", agregó Humala.
El presidente, un militar en retiro, respondió así a los manifestantes que se oponen a la realización de este proyecto cuprífero avaluado en 1.400 millones de dólares al considerar que contaminará su agricultura.
Las movilizaciones contra esta inversión que lidera Southern Perú, filial de la mexicana Southern Copper, comenzaron hace más de 50 días y han dejado dos civiles y un policía muertos, además de decenas de heridos y daños.
“En el caso del proyecto minero Tía María, el gobierno no defiende intereses individuales o de una empresa en particular sino el estado de derecho, la estabilidad jurídica, el marco legal del país y las condiciones para la buena convivencia”, agregó Humala.
El presidente respaldó la labor de las fuerzas policiales y militares apostadas en la zona e hizo un llamado a la empresa a que busque entendimientos.
"Demando a la empresa a cargo del proyecto minero Tía María a que manifieste su voluntad y ejecute acciones concretas para generar las bases del entendimiento requeridas para lograr la paz social y el desarrollo", señaló.
Southern Perú respondió con un comunicado en el que hizo un llamado a la paz y pidió una "pausa" para buscar soluciones.
"Le solicitamos el tiempo y las facilidades necesarias para poder socializar el proyecto y despejar todas las dudas existentes en los próximos 60 días", dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Oscar González Rocha, en el documento.