Panamá descarta que visita de presidente de China afecte relación con EE.UU.
Xi Jinping visitará Panamá los días 2 y 3 de diciembre para reunirse con su homólogo Juan Carlos Varela y firmar una veintena de acuerdos
La canciller panameña, Isabel de Saint Malo, descartó este jueves que la visita al país del presidente de China, Xi Jinping, afecte las relaciones con Estados Unidos, pese a las advertencias de Washington sobre la creciente presencia china en la región.
"De ninguna forma el desarrollo de una agenda entre Panamá y China ha afectado ni afectará nuestra agenda con los Estados Unidos", dijo De Saint Malo en una conferencia de prensa.
"Estados Unidos es un aliado fuerte de Panamá, lo ha sido por muchos años (...) nuestra agenda bilateral es muy muy fuerte", añadió.
Xi visitará Panamá los días 2 y 3 de diciembre para reunirse con su homólogo Juan Carlos Varela y firmar una veintena de acuerdos.
También tiene programada una reunión empresarial y una visita al Canal de Panamá, del que China es el segundo mayor usuario tras Estados Unidos.
Será la primera visita oficial de un mandatario chino al país centroamericano, luego de que los dos países establecieron relaciones bilaterales en 2017.
"Somos muy respetuosos de las posiciones de nuestros amigos y aliados, y esperamos así mismo que respeten la nuestra", indicó la canciller.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a Varela durante una visita reciente a Panamá tener "los ojos muy abiertos" ante el incremento de las inversiones de China en el país y en América Latina.
Según Pompeo, las empresas estatales chinas realizan una política "depredadora" y "muestran maneras que claramente no son transparentes" a la hora de invertir y competir en un sistema de libre mercado.
Saint Malo negó que Pompeo realizara alguna "advertencia" sobre la presencia china en su reunión con el presidente Varela, aunque reconoció que de manera "informal" mostró sus opiniones sobre "los negocios de China en la región".
El gobierno panameño espera con esta nueva relación una lluvia de inversiones chinas y cree que el país podría convertirse en el centro de distribución del comercio chino en América Latina.