Noticias

Panamá condiciona a consorcio inyección conjunta de $280 millones para el Canal

Tras compromisos logrados con la mediación de la ministra española de Fomento (Obras Públicas), Ana Pastor, los directivos del GUPC y de ACP...

Por AFP Agencia |7 de enero de 2014, 7:56 AM

Autoridades del Canal de Panamá propusieron este martes al consorcio encargado de la ampliación de la vía una inyección conjunta de 283 millones de dólares para continuar las obras, a condición de que levante amenaza de suspenderlas, de lo contrario finiquitaría el contrato.

"Si ellos no aceptan la propuesta y no levantan la advertencia de suspensión de la obra, entonces daríamos el próximo paso de terminar el contrato si es necesario", advirtió el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano.

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) amenazó a la ACP, en un carta del 30 de diciembre, con parar la ampliación de la vía si antes del 20 de enero no se atendía su reclamo del pago de sobrecostos de la obra, que estima en 1.600 millones de dólares.

Tras una reunión de dos horas que busca superar la crisis y evitar que se paralicen las obras, la ACP informó que ofreció garantizar 183 millones de dólares, de los cuales 100 millones corresponderán a un adelanto y 83 millones a fondos ya adelantados y cuyo plazo de pago se extenderá por dos meses.

Por su lado, el GUPC, liderado por la constructora española Sacyr, "se debe comprometer a aportar 100 millones de dólares (con su debida garantía) para ser utilizados en el proyecto", agregó la propuesta.

"Todos los montos (283 millones de dólares) deberían depositarse en una cuenta para el pago a contratistas y subcontratistas, y sus desembolsos se harán contra hitos entregables de parte de GUPC", agregó la ACP.

La administración del Canal precisó que entre estos está "el envío a Panamá de las cuatro compuertas que debieron llegar en noviembre y cuya construcción ya fue pagada por la ACP", así como "recontratar los trabajadores necesarios".

"Este aporte permitiría la continuación regular de los trabajos mientras se resuelven las reclamaciones del contratista bajo los mecanismos establecidos por el contrato", destacó la ACP en su nota.

Tras compromisos logrados con la mediación de la ministra española de Fomento (Obras Públicas), Ana Pastor, los directivos del GUPC y de ACP tuvieron este martes su primera ronda de diálogos, tras una semana de enfrentamientos por el reclamo de los sobrecostos.

"La propuesta de la ACP no quiere decir que todo está resuelto. No es que GUPC ha aceptado esta propuesta. Tampoco la ha rechazado. Nos hemos movido en esta reunión, pero aún hay mucha tela que cortar", comentó Quijano, quien agregó que el consorcio "busca una propuesta a más largo plazo".

Los directivos de GUPC, entre quienes destacaba Manuel Manriquez presidente de Sacyr, salieron de la reunión, en la sede de ACP, sin formular declaraciones.

Quijano señaló que podrían volver a reunirse las partes la tarde de este martes o en los próximos días para "conocer la respuesta" a la propuesta. "Pero no podemos esperar mucho", advirtió el administrador.