Internacional
Nike - Adidas, duelo de gigantes en Mundial de Brasil-2014
Adidas, por su parte, afirmó esta semana, a través de Herbert Hainer, su director general, que jugará "un papel dominante" en el Mundial-2014.

Por AFP Agencia |7 de marzo de 2014, 4:23 AM
BARCELONA, 7 marzo 2014 (AFP) - Cristiano Ronaldo contra Leo Messi, Brasil contra España: en el Mundial-2014 el duelo será también económico entre la marca estadounidense de ropa deportiva Nike y la alemana Adidas, patrocinador oficial de la Copa del Mundo, pero que se ha visto por primera vez superada por la firma norteamericana en número de equipos clasificados.
Diez equipos de Nike, ocho de Adidas: un dominio numérico que hizo decir el jueves a Trevor Edwards, director de Nike Brands, en una entrevista a la AFP, en Barcelona (España), que su firma es ahora "la marca de fútbol líder en el mundo".
Adidas, por su parte, afirmó esta semana, a través de Herbert Hainer, su director general, que jugará "un papel dominante" en el Mundial-2014.
La marca alemana estará de hecho en todos los campos por medio de "Brazuca", el balón oficial de la competición. Y con España defenderá su título de campeón de la Copa del Mundo, competición que Nike solo ha ganado una vez, en 2002, con Brasil.
Pero Adidas será aventajada por su rival en número de equipos patrocinados.
La firma alemana tendrá a España, Argentina, Colombia, Alemania, Japón, México, Nigeria y Rusia, mientras que Nike contará con Australia, Brasil, Croacia, Inglaterra, Francia, Grecia, Holanda, Portugal, Corea del Sur y Estados Unidos.
Lucha en el Mundial
Nike, líder mundial en el campo textil del deporte, es relativamente novato en el fútbol, dominado tradicionalmente por Adidas, donde desembarcó la firma estadounidense en los años 90.
Pero la progresión ha sido rápida, y la marca de Portland (Oregon) piensa incluso que su cifra de negocios anual salida del fútbol, casi 2.000 millones de dólares (1.440 millones de euros), podría pronto superar a la del baloncesto, el deporte que lanzó a la firma.
"Eso podría ser muy pronto", insistió Trevor Edwards, el jueves en Barcelona, con ocasión del lanzamiento de Magista, el último modelo de botas Nike, marca con la que tiene contrato el portugués Cristiano Ronaldo, que llevará alguna de sus estrellas como el español Andrés Iniesta.
Unas horas antes, Adidas, marca con la que tiene contrato el argentino Leo Messi, había desvelado su "Primeknit", que será llevada por el uruguayo Luis Suárez.
Con ventas récord esperadas durante las cuatro semanas del Mundial, cada gol o regate de estos jugadores será examinado con atención.
"La Copa del Mundo es la ocasión de capturar esta energía del fútbol y utilizarla para conectarnos con nuestros clientes", insistió Trevor Edwards a la AFP.
Y después los Juegos Olímpicos
La Copa del Mundo permite tener "un impacto a largo plazo en materia de imagen de marca y de fidelización del consumidor", confirma Magdalena Kondej, del gabinete Euromonitor, especialista de los análisis de mercados.
Pocos mercados nacionales serán tan buscados como el brasileño, gran favorito de la competición y potencia económica creciente. De aquí al 12 de junio, día de comienzo del Mundial, Nike espera haber realizado una cifra de negocios anual de 1.000 millones de dólares en el país del "futebol".
"En los dos años siguientes, que llevarán a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, el mercado brasileño será probablemente el tercero", detrás de Estados Unidos y China, asegura Trevor Edwards.
De hecho, según Euromonitor, el mercado brasileño de la industria textil deportiva debería crecer en 2014 en 1.400 millones de dólares, un 12,5%. Un mercado en el que Nike tenía un 12,1% en 2013, por 5,5% de Adidas.
"El patrocinio de Nike a la selección brasileña significa una enorme ventaja", explica Kondej, para quien "será difícil para Adidas recuperar su retraso".
La marca alemana deberá incrementar su presencia en las redes sociales, utensilios obligatorios para atraer la atención de los consumidores, añade esta analista, señalando que la cuenta Twitter de Nike tiene casi 3 millones de "followers" frente a los 780.000 de Adidas.