Médicos critican parálisis del gobierno de EEUU y defienden reforma de salud
Los principales médicos de la universidad de Harvard criticaron el viernes la parálisis del gobierno estadounidense y defendieron la reforma de la salud, al tiempo que llamaron a sus colegas a imitarlos.

Los principales médicos de la universidad de Harvard criticaron el viernes la parálisis del gobierno estadounidense y defendieron la reforma de la salud, al tiempo que llamaron a sus colegas a imitarlos.
"Debemos dar el ejemplo", indicó un texto publicado en el New England Journal of Medicine, escrito por el redactor jefe de la publicación, Jeffrey Drazen, y su director ejecutivo, Gregory Curfman.
Desde el martes, Estados Unidos cerró algunos servicios no esenciales de la administración pública y envió de vacaciones forzadas a unos 800.000 funcionarios por la falta de acuerdo sobre el presupuesto en el Congreso, dividido entre el oficialismo demócrata y la oposición republicana.
Los republicanos condicionan la aprobación de un presupuesto a quitar fondos a la reforma de la salud impulsada por el presidente Barack Obama, y aprobada en 2010.
El New England Journal of Medicine no toma una posición oficial sobre dicha reforma, pero Drazen y Curfman señalaron: "la apoyamos con fuerza".
"Antes de la reforma en Massachusetts (donde se encuentra Harvard), vimos muchos pacientes arruinados por un accidente o un diagnóstico de cáncer. Salvamos vidas pero las dejamos en bancarrota", indicó.
"Para nosotros, apoyar la reforma tiene sentido moral y médico", escribieron Drazen y Curfman, quienes pidieron a otros médicos que "hagan saber a sus representantes en el Congreso sus puntos de vista".
"Las voces de ustedes serán parte de la ola que eventualmente lleve a la Cámara de Representantes a actuar", agregaron.
La parálisis del gobierno ha dejado temporalmente sin trabajo a 40.000 empleados del Departamento de Salud y entre otras cosas ha dejado en espera los preparativos para la venidera temporada de gripe y el tratamiento de nuevos pacientes en clínicas experimentales.