Internacional

Líbano pide a la comunidad internacional que comparta la carga de los refugiados sirios

"La comunidad internacional no participa de modo suficiente en su apoyo al Líbano", dijo el mandatario Michel Suleiman.

18 de octubre de 2013, 1:14 AM

Beirut, 18 oct (EFE).- El presidente libanés, Michel Suleiman, insistió hoy en que la comunidad internacional debe compartir la carga que representan los refugiados sirios y aseguró que la ayuda recibida hasta ahora es insuficiente, lo que pone una fuerte presión sobre la economía libanesa.

"La comunidad internacional no participa de modo suficiente en su apoyo al Líbano", dijo el mandatario en un discurso transmitido por las televisiones locales, al recibir a los representantes del grupo internacional de apoyo a este país, entre ellos el coordinador especial de la ONU para este país, Derek Plumby.

Para Suleiman, hay que "estudiar la financiación conforme a los informes del Banco Mundial", que aseguran que el conflicto sirio ha costado al Líbano miles de millones de dólares.

El flujo de decenas de miles de personas procedentes de Siria ha perjudicado de modo severo a la economía, la sanidad, la educación y el suministro eléctrico, entre otros campos.

Según las autoridades, el paro ha aumentado en un 20 %, lo que ha sumado a 170.000 libaneses al cerca de un millón de personas que viven en la actualidad bajo el umbral de la pobreza.

En una reunión celebrada en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, la comunidad internacional elogió "la extrema generosidad del Líbano" y anunció una ayuda suplementaria de 339 millones de dólares, entre ellos 74 destinados a la ayuda a los refugiados sirios.

En su último informe, el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) aseguró que hay más de 779.000 sirios en el Líbano, mientras que las autoridades locales estiman que su número asciende a más de 1.300.000, a los que hay que agregar 60.000 refugiados palestinos que han huido de la violencia en el país vecino.

El presidente calificó la reunión de Nueva York de "éxito", aunque subrayó que esta debe servir para convocar una nueva que evalúe los fondos anunciados durante la conferencia de Kuwait, celebrada a comienzos de año y durante la cual los países participantes ofrecieron una ayuda de 1.500 millones de dólares.

Por su parte, Plumby señaló que el impacto de la crisis siria "se ha intensificado, por lo que se necesita un apoyo internacional poderoso".

"Es necesario ayudar al Líbano a hacer frente a la crisis de los refugiados sirios. La comunidad internacional debe contribuir a las cargas financieras", afirmó, según un comunicado difundido por su oficina de prensa.

Plumby agregó que el grupo de apoyo, en el que él mismo está integrado, defenderá siempre al Líbano y tratará de celebrar otra reunión susceptible de garantizar una mayor participación.

Sin embargo, recordó que, para ello, es necesaria la formación de un nuevo gobierno que sea capaz de hacer frente a los retos que enfrenta el país.

El Líbano no tiene gobierno desde marzo pasado, ya que el nuevo primer ministro designado, Tamam Salam, no ha podido formar un gabinete por las condiciones impuestas por los diferentes grupos políticos, tras la dimisión del anterior ejecutivo de Nayib Mikati.

Un complejo sistema confesional rige la vida política del país, donde los principales cargos están repartidos entre las comunidades religiosas y obligatoriamente el presidente debe ser un maronita (católico de Oriente); el primer ministro, un musulmán suní; y el presidente del Parlamento, un musulmán chií.

Además, el diálogo nacional se encuentra interrumpido desde el año pasado a causa de las desavenencias en torno a la crisis siria, pese a que la llamada declaración de Baabda estipula la neutralidad del país en ese conflicto.

Dicho acuerdo, alcanzado por los líderes libaneses en 2012, recoge que el Líbano se mantenga neutral frente a lo que sucede en la región, en especial en Siria, un conflicto que ha tenido graves repercusiones en el pequeño país de los cedros.