India reúne a las mejores selecciones Sub-17 en busca del cetro mundial de la categoría
Apenas unos meses después del Mundial Sub-20 de Corea del Sur de nuevo un país asiático organiza un evento de prestigio mundial
Sin la vigente campeona Nigeria, 24 selecciones y 504 futbolistas competirán desde el viernes hasta el 28 de octubre en India por proclamarse campeones del Mundo Sub-17, en un Mundial marcado por los rigurosos controles de edad de las futuras estrellas del panorama futbolístico internacional.
Apenas unos meses después del Mundial Sub-20 de Corea del Sur, del que salió coronada Inglaterra, de nuevo un país asiático organiza un evento de prestigio mundial en categorías inferiores.
Será la primera ocasión para India en albergar un torneo FIFA. El populoso país asiático toma el relevo de Chile en una cita planetaria Sub-17, en una clara apuesta de la FIFA por conquistar el mercado asiático, y en un país con gran número de jóvenes a los que se intentará atraer al fútbol pese a que el deporte rey es el criquet.
Sin embargo, el equipo anfitrión, encuadrado en la llave A junto a Colombia, Estados Unidos y Ghana, no cuenta con grandes ambiciones.
Su seleccionador, el portugués Luis Norton de Matos, estimó en un 5 por ciento las posibilidades de sus pupilos de ganar un solo partido.
Escaparate planetario.
El Mundial Sub-20 supone en muchos casos la primera experiencia internacional a gran escala para los futbolistas que destacarán en los próximos lustros, como antes lo vivieran Neymar, Ronaldinho, Andrés Iniesta o Xavi Hernández.
India recibirá asimismo a multitud de representantes de clubes y agentes de jugadores, prestos a llevarse a los talentos en ciernes.
Los alemanes Toni Kroos y Mario Gotze son los dos últimos futbolistas en unirse a la lista de campeones del mundo que un día disputaron el Mundial Sub-17, en la que están jugadores como los italianos los italianos Gianluigi Buffon, Alessandro Del Piero y Francesco Totti, o los españoles Iker Casillas, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, Fernando Torres y Xavi Hernández.
Controles de edad.
Para hacer cumplir la normativa que sólo permite disputar el Mundial a jugadores nacidos a partir del 1 de enero del 2000, la FIFA pondrá en práctica un sistema de detección de la edad de los futbolistas a través de resonancias magnéticas en las muñecas.
Las exploraciones por resonancia pueden determinar si el jugador ha dejado de crecer o no, lo que normalmente ocurre en edades más avanzadas de los 17 años.
"Si bien es responsabilidad de cada asociación miembro asegurarse de que sus jugadores cumplan con los requisitos de edad, la FIFA ha decidido llevar a cabo la resonancia magnética de la muñeca en sus competiciones sub-17", dijo un portavoz de la FIFA.
Ante la ausencia de Nigeria, Brasil, con tres entorchados Mundiales de la categoría, se postula como principal aspirante. Aunque el gigante sudamericano suma 14 años sin ganar el Mundial, y su seleccionador, Carlos Amadeu, se muestra cauto sobre las posibilidades de los suyos.
"Todos los equipos europeos son muy fuertes, incluyendo a España e Inglaterra, mientras que México, Estados Unidos y los países de América del Sur representarán una amenaza", dijo Amadeu a periodistas en Bombay.
Además, el combinado brasileño recibió un duro golpe con la ausencia del astro de la categoría, Vinicius Junior, perteneciente al Real Madrid aunque juega en el Flamengo, al que sus clubes no permitieron acudir al Mundial.
El Mundial comienza el viernes, con los partidos en que la dos veces campeona Ghana juega ante Colombia en el Estadio Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi, mientras que Nueva Zelanda se medirá con Turquía en Mumbai.