Por José Fernando Araya |29 de febrero de 2016, 12:11 PM

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este lunes que pese a que América Latino logró disminuir el hambre, el aumento de la obesidad es un riesgo importante.

Como parte de la  XXXIV Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se realiza en México, este ente indicó que esta enfermedad afecta a un 22% de la población de este sector.

“Ha ido incrementando el número de personas con obesidad y sobrepeso que traen consigo enfermedades “no transmisibles” como diabetes o enfermedades cardiacas”, afirmó el director de la FAO para la región, Raúl Benítez en declaraciones que replica el diario La Prensa de Nicaragua.

El director hizo un llamado a seleccionar mejor los alimentos que consumimos, evitando los azúcares o los que tienen altos contenidos en grasas y sales.

Los países con mayor índice de obesidad son México y Chile.

Por otro lado, se hizo un llamado a tratar con “gran responsabilidad” la pérdida de comida, ya que en la región “se desperdician 350 millones de kilos por día de alimentos”, mientras que aún hay 34 millones de personas que pasan hambre.

Buenas noticias.

Pero no todo son malas noticias, ya que según la FAO en los últimos 25 años, más de 31.7 millones de personas han superado el hambre en la región, especialmente entre los años 2000 y 2008.

Según la FAO, los países de la región más exitosos a la hora de disminuir la pobreza fueron aquellos que dieron una mayor urgencia en asistir a grupos vulnerables, por ejemplo ayudando a que los niños no vayan a las escuelas sin desayunar.

Finalmente, la organización afirma que la meta con estos programas es erradicar el hambre para el año 2025.