Evacuados a Egipto 28 bebés de Gaza y Hamás denuncia nuevo bombardeo contra hospital
Israel acusa al movimiento islamista de utilizar los centros sanitarios con fines militares y a los civiles como "escudos humanos", algo que Hamás niega.
Veintiocho bebés prematuros fueron evacuados este lunes a Egipto desde la devastada Franja de Gaza, donde el movimiento islamista Hamás, que gobierna ese territorio palestino, acusó a Israel de bombardear el cercado Hospital Indonesio.
"Hoy, 28 de los 31 neonatos que fueron evacuados ayer del hospital Al Shifa fueron trasladados sanos y salvos al [hospital] de Al Arish para recibir tratamiento médico en Egipto", declaró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red social X (antes Twitter).
Precisó que 12 de ellos fueron trasladados a El Cairo y que tres bebés prematuros permanecen aún en el sur de la Franja de Gaza.
En la Ciudad de Gaza, gobernada por Hamás, el Ministerio de Salud acusó al ejército israelí de matar al menos 12 personas en un bombardeo contra el Hospital Indonesio, situado en el norte del territorio, donde manzanas enteras han sido reducidas a cenizas.
Entre los muertos hay pacientes del recinto sanitario, "cercado" por las tropas israelíes, precisó Ashraf al Qidreh, el portavoz del ministerio.
Cerca de 200 pacientes fueron evacuados del hospital con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja, pero aún hay cientos de personas en el recinto, añadió.
Israel no reaccionó en lo inmediato. El Estado hebreo bombardea el pequeño territorio desde el 7 de octubre, en respuesta al ataque perpetrado por Hamás contra su territorio, en el que los milicianos islamistas mataron a cerca de 1.200 personas y secuestraron a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.
En paralelo a los bombardeos, Israel, que ha prometido "aniquilar" a Hamás, lleva a cabo operaciones terrestres en Gaza. El grupo islamista afirma que más de 13.300 personas, entre ellos miles de menores, murieron desde el inicio de la guerra.
"Estamos asistiendo a una matanza de civiles que no tiene parangón ni precedentes en ningún conflicto desde que soy secretario general", declaró el jefe de Naciones Unidas, António Guterres.
- Negociaciones para liberar a rehenes -
El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza aseguró que las tropas israelíes estaban "cercando" el Hospital Indonesio, ubicado al lado del campo de refugiados de Jabaliya y que temía que ocurriera "lo mismo que en Al Shifa".
El mayor hospital de Gaza fue evacuado el fin de semana tras una orden de las tropas israelíes, que incursionaron en el recinto la semana pasada.
Israel acusa al movimiento islamista de utilizar los centros sanitarios con fines militares y a los civiles como "escudos humanos", algo que Hamás niega.
El ejército difundió el domingo videos, cuya autenticidad no pudo verificar la AFP, de dos rehenes de Nepal y Tailandia que afirmó que fueron llevados al hospital de Al Shifa. También presentó imágenes de un supuesto túnel de 55 metros bajo el hospital.
Las autoridades israelíes rechazan los llamados a un alto el fuego hasta que los rehenes sean liberados, una cuestión que es objeto de negociaciones.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró el lunes optimista sobre un acuerdo.
"Creo que sí", respondió cuando se le preguntó si las partes en conflicto, con la mediación de Catar, están cerca de alcanzar un pacto.
En tanto, el CICR informó este lunes que su presidenta, Mirjana Spoljaric, viajó a Catar para reunirse con el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, y, separadamente, con las autoridades del emirato, que median en las negociaciones para liberar a los rehenes.
Entre los secuestrados hay israelíes y extranjeros, incluidos niños, adolescentes y ancianos.
Los familiares de los menores capturados por Hamás instaron este lunes a la ONU a ejercer presión para su liberación en una protesta frente al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Tel Aviv.
- "Como el apocalipsis" -
Los combates entre los milicianos de Hamás y las tropas israelíes se centran en el norte de la Franja, por lo que muchos civiles huyeron hacia el sur.
La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó en X que su clínica en Gaza había sido atacada y que había "intensos combates a su alrededor". Las 21 personas que permanecen en su interior están "en peligro extremo", advirtió.
Según la ONU, más de dos tercios de los 2,4 millones de habitantes de ese estrecho territorio palestino han sido desplazados por la guerra.
"Es como el apocalipsis, es difícil, muy difícil", relató Renad al Helou, una mujer en llanto. "Hay personas que han perdido hijos e hijas, hay heridos y mujeres embarazadas".
Un alto cargo militar israelí declaró el lunes a la prensa que si el ejército quiere acabar con Hamás, necesita "ir al sur" de Gaza.
En Jan Yunis, en el suroeste del territorio, se establecerá un hospital de campaña enviado por Jordania, informaron funcionarios palestinos.
La guerra ha provocado temores de una escalada regional del conflicto y los intercambios de disparos entre los soldados de Israel y el movimiento libanés Hezbolá son frecuentes desde el 7 de octubre.
Hezbolá, respaldado por Irán, afirmó este lunes que lanzó una serie de ataques con drones, misiles y proyectiles de artillería contra el ejército israelí, en la frontera con Líbano.
En respuesta, Israel dijo que bombardeó "infraestructuras terroristas de Hezbolá".