Noticias

El narcotráfico tiene candidatos en Panamá, según ministro

Las pandillas que controlan las rutas del narcotráfico en Panamá tienen sus candidatos electorales, aseguró este viernes el ministro de seguridad José Raúl Mulino...

Por AFP Agencia |5 de julio de 2013, 6:22 AM

Las pandillas que controlan las rutas del narcotráfico en Panamá tienen sus candidatos electorales, aseguró este viernes el ministro de seguridad José Raúl Mulino, quien acusó al expresidente Martín Torrijos de ser permisivo con las FARC colombianas y a un diputado opositor de pedirle favores para un pandillero.

"El narcotráfico tiene candidatos y lugares específicos" aseguró Mulino en una entrevista en el canal de televisión Telemetro.

Según el funcionario "hace más de un año" aseguró que "hay lugares identificados como zonas rojas donde es perfectamente posible de que exista el interés de pandilleros y de narcotraficantes de financiar diputados (...) y en efecto está sucediendo", manifestó Mulino.

Sin embargo, el ministro de seguridad panameño no dio nombres ni lugares concretos donde se estaría produciendo esta infiltración del narcotráfico.

Mulino aprovechó también para fustigar al expresidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009), quien en ocasiones le ha pedido al funcionario que sea más explícito en sus acusaciones y que presente las denuncias.

Torrijos "es el responsable de que (la guerrilla colombiana de) las FARC se tomaran el 26% del Darién (selva panameña fronteriza con Colombia)" durante su mandato.

Mulino también fustigó al diputado Raúl Pineda, quien como Torrijos, integra el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata).

"Cuántas veces yo he ido a la Asamblea (Congreso) de Diputados y tú (Raúl Pineda) te me has acercado a pedir favores para un compadre tuyo que lidera una pandilla en Río Abajo (barrio de la capital panameña)", aseguró Mulino.

Se estima que en Panamá hay unas 200 pandillas, de las cuales 60 operarían en la capital del país. Un tercio de sus miembros son menores de edad.

Según las autoridades estos grupos son los encargados de colaborar con los carteles para el transporte, vigilancia y venta de droga.

Según Mulino, estas pandillas "han desatado una guerra" y se "están matando entre ellos peleando un territorio".

Según datos oficiales en 2012 de los 665 asesinatos perpetrados en Panamá, un 23% estaría relacionado con el crimen organizado.

Durante 2012, Panamá decomisó unas 35 toneladas de droga, mientras que en 2011 la cifra fue de 39 toneladas, según registros oficiales.

Varios sectores de la sociedad civil han expresado en los últimos meses su "temor" a que la campaña electoral para las elecciones generales de mayo de 2014 sea una "campaña sucia" que degenere en violencia.