Internacional

Desarticulan red que introducía ilegalmente a afganos en Europa

Las autoridades españolas anunciaron este miércoles la desarticulación de una red que introducía ilegalmente a inmigrantes afganos en países europeos.

Por AFP Agencia |27 de mayo de 2015, 9:14 AM

Las autoridades españolas anunciaron este miércoles la desarticulación de una red que introducía ilegalmente a inmigrantes afganos en países europeos, actividad por la que habría obtenido 4,2 millones de dólares en seis meses.

"Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de la Policía de Fronteras británica, han desarticulado una organización dedicada al tráfico de seres humanos", anunció el ministerio del Interior en un comunicado.

Trece personas, "en su mayoría de la misma familia", fueron detenidas en España, entre ellos el presunto cabecilla, "un ciudadano de origen paquistaní, quien coordinaba desde Madrid las actividades del grupo en toda Europa", precisó.

Advertida por la española, la policía británica detuvo por su parte a 11 personas en el aeropuerto londinense de Heathrow: diez ciudadanos afganos que viajaban con pasaporte falso y una persona encargada de la logística que los acompañaba, según la misma fuente.

Miembros de la presunta red "asentados en Afganistán, captaban a personas interesadas en emigrar a Europa, a las que cobraban 25.000" dólares, explicaron las autoridades españolas.

Los investigadores encontraron documentación en una agencia de viajes del norte de España sobre la realización "de más de 170 viajes de traficados entre los meses de abril y septiembre de 2014". "Los beneficios aproximados por estos viajes ascenderían a 4.250.000 dólares", añadía el comunicado.

En grupos de 6 a 12 personas y acompañados por un 'facilitador' de la organización, "las víctimas tomaban un vuelo desde Islamabad (Pakistán) hasta un país de tránsito, normalmente España o Italia, y desde allí, prevaliéndose del uso de pasaportes falsificados, eran distribuidos vía aérea por terceros países europeos, como Alemania o Suecia".

"Para dar una mayor imagen de legalidad a los viajes, las personas traficadas hacían escala en distintos países europeos y se alojaban en hoteles de lujo, siempre bajo el control del 'facilitador', que les retiraba los pasaportes y les pagaba las facturas", precisaba.

En los registros, la policía intervino "18 pasaportes británicos y tres españoles falsificados, 20 pasaportes paquistaníes, visados de Reino Unido falsos, páginas de pasaportes con sellos de salida" así que como dinero en efectivo en euros, dólares y rupias.