Cáncer de pulmón en baja en EEUU gracias a esfuerzos contra el tabaco
El análisis estadístico muestra una disminución de 2,6% anual de la incidencia de cáncer

WASHINGTON, 9 enero 2014 (AFP) - El cáncer de pulmón ha registrado una baja en Estados Unidos en los últimos años, según las autoridades sanitarias, que atribuyen el fuerte descenso a los esfuerzos para desalentar el tabaquismo.
La tasa de cánceres de pulmón diagnosticados recientemente disminuyó entre hombres y mujeres de 2005 a 2009, indicó el informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), publicado el jueves.
El análisis estadístico muestra una disminución de 2,6% anual de la incidencia de cáncer en los hombres y de 1,1% anual entre las mujeres.
La tasa de cáncer de pulmón pasó durante este periodo de 87 a 78 casos cada 100.000 hombres y de 57 a 54 casos cada 100.000 mujeres.
La disminución más pronunciada fue observada en los adultos de 35 a 44 años, entre los que la incidencia de cáncer de pulmón bajó un 6,5% anual en los hombres y un 5,8% en las mujeres. El descenso fue más rápido entre los hombres que entre las mujeres en todas las edades.
Entre los adultos de 35 a 44 años, los hombres tuvieron tasas ligeramente más bajas de cáncer de pulmón que las mujeres de 2005 a 2009.
"La fuerte caída en el número de adultos jóvenes con cáncer de pulmón muestra que los programas para prevenir el tabaquismo son eficaces cuando se aplican", dijo el doctor Tom Frieden, director de los CDC.
El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer. También es el segundo cáncer más comúnmente diagnosticado entre los hombres y las mujeres en Estados Unidos. El cáncer de mama es el primero entre las mujeres y el de próstata, el primero entre los hombres.
La mayoría de los cánceres de pulmón son consecuencia del hábito de fumar y del tabaquismo pasivo, según los autores del informe.
Los expertos también señalan que actualmente las mujeres fuman tanto como los hombres, lo que significa que tienen el mismo riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que los hombres.
"Aunque estos descensos en la incidencia de cáncer de pulmón en Estados Unidos son alentadores, podemos y debemos lograr algo mejor para prevenir este cáncer evitable", dijo Frieden.
Un 20% de los estadounidenses fuma
Para el director de los CDC, la lucha contra el cigarrillo es fundamental.
"La implementación de estrategias de control contra el tabaquismo es esencial para reducir aún más la prevalencia del hábito de fumar y el cáncer de pulmón que causa", dijo.
En 2010, Estados Unidos destinó sólo el 2,4% de sus ingresos fiscales por la venta de cigarrillos y tabaco a reducir el tabaquismo.
Restringir la publicidad y las campañas de promoción del tabaco, aumentar el precio de los paquetes de cigarrillos e imponer muchas zonas de no fumadores en los lugares públicos son herramientas que han mostrado ser eficaces para disuadir a fumadores adultos jóvenes, indicó el informe de los CDC.
Los autores también mencionan las campañas de impacto en los medios de comunicación en las que las autoridades sanitarias muestran los estragos del cigarrillo en la salud.
Este enero se cumple el 50 aniversario del primer informe sobre el Tabaco y la Salud del Cirujano General estadounidense, principal portavoz del país en materia de salud pública, que supuso el inicio de la lucha contra el tabaquismo en Estados Unidos al vincular por primera vez tabaco y cáncer de pulmón.
En 1964, cuando se publicó ese informe, más del 40% de los estadounidenses fumaba, frente a menos del 20% en la actualidad.
A pesar de eso, el tabaquismo sigue siendo la principal causa evitable de muerte y de enfermedad en Estados Unidos.
Millones de estadounidenses sufren de alguna enfermedad relacionada con el tabaco, y cada día más de 2.100 adolescentes y adultos jóvenes comienzan a fumar, según los CDC.
De acuerdo con el estudio más reciente de la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo es responsable de 5,7 millones de muertes al año en todo el mundo, sin contar a los fumadores pasivos.
La proporción de la población mundial que fuma también ha disminuido desde 1980, pero el número de fumadores ha aumentado considerablemente debido al crecimiento de la población, según un informe estadounidense que abarca 187 países, publicado el martes.