Bolsas latinoamericanas cierran abril con alzas al compás de Wall Street
La mayoría de las bolsas latinoamericanas siguió hoy la tendencia ganadora de Wall Street, el principal referente de la región, que cerró al alza apoyado en datos positivos...

La mayoría de las bolsas latinoamericanas siguió hoy la tendencia ganadora de Wall Street, el principal referente de la región, que cerró al alza apoyado en datos positivos sobre de la confianza de los consumidores estadounidenses y el precio de la vivienda en ese país.
Así, en Wall Street, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, ganó 0,14 %, hasta las 14.839,8 unidades; el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó 0,66 % y quedó en 3.328,78 enteros, su cota más alta en más de 12 años; y el selectivo S&P 500 subió 0,25 % y conquistó otro récord al anotar 1.597,57 puntos.
La jornada en el mercado más grande del mundo estuvo marcada por dos datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EE.UU.: por un lado, la confianza de los consumidores subió con fuerza en abril, desde los 61,9 hasta los 68,1 puntos, y, por otro, el precio de la vivienda registró en febrero su mayor aumento interanual desde 2006.
En contraste, las bolsas del Viejo Continente cerraron a la baja (Madrid cedió 0,38 %, Milán perdió 0,96 %; Londres, 0,43 %; París, 0,31 % y el índice Euro Stoxx 50, el 0,2 %), tras conocerse el aumento de una décima de la tasa de desempleo en la zona euro en marzo, hasta el 12,1 %.
Con este panorama de fondo, las plazas de América Latina cerraron con alzas abril y sumaron dos sesiones de ganancias consecutivas esta semana.
La bolsa de Sao Paulo subió un 1,86 % y su índice Ibovespa llegó a los 55.910 puntos, en una jornada en la que se comercializaron acciones por 9.826 millones de reales (unos 4.910 millones de dólares).
Igualmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó un 0,84 % y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 42.263,48 unidades, luego de transacciones por 16.026 millones de pesos (1.320 millones de dólares).
También se apreció el Merval de la plaza bonaerense, que registró un ascenso del 0,81 % y se acomodó en los 3.845,94 enteros, al cabo de movimientos que sumaron 119,9 millones de pesos (23,1 millones de dólares).
La plaza santiaguina repuntó un 0,80 % en el IPSA, que quedó en 4.292,14 puntos, con un monto de acciones intercambiadas que llegó a 109.388.799.113 pesos (231,75 millones de dólares).
A su vez, en el mercado de Montevideo, el Imebo cerró con una ganancia en su cotización del 0,18 % y llegó a los 3.864,88 unidades, luego de transacciones por 57.054.477 pesos (3.011.809 dólares).
En sentido opuesto, en Colombia, el índice general (IGBC) descendió un 0,50 % y terminó en 13.390,27 enteros, tras negociarse títulos por 363.405,53 millones de pesos (198,71 millones de dólares)
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 17.352,92 puntos tras ceder 2,63 %, en una sesión en la que se negociaron 75.108.422 nuevos soles (28.407.119 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,86 % 55.910
MÉXICO +0,84 % 42.263,48
BUENOS AIRES +0,81 % 3.845,94
SANTIAGO +0,80 % 4.292,14
COLOMBIA -0,50 % 13.390,27
LIMA -2,63 % 17.352,92
MONTEVIDEO +0,18 % 3.864,88
Se apreció que el Merval de la plaza bonaerense registró un ascenso del 0,81 % y se acomodó en los 3.845,94 enteros, al cabo de movimientos que sumaron 119,9 millones de pesos (23,1 millones de dólares).