Analfabetismo en Guatemala baja de 38% a 16% en dos décadas
La tasa de analfabetismo en Guatemala en jóvenes y adultos se redujo de 38,78% a 16% en casi dos décadas, anunció este lunes el estatal Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa).

La tasa de analfabetismo en Guatemala en jóvenes y adultos se redujo de 38,78% a 16% en casi dos décadas, anunció este lunes el estatal Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa).
La reducción de personas que no saben leer ni escribir se logró gracias a la utilización de varios métodos de alfabetización, entre ellos el cubano 'Yo, sí puedo', según un informe presentado en el Palacio Nacional de la Cultura, en el centro histórico de la capital.
Explica que en 1984 el porcentaje de analfabetismo alcanzaba a 38,75% de la población y ahora se ubica en 16%.
El estudio tuvo el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El informe indica que Guatemala concentra la mayor parte de personas analfabetas en los departamentos de Alta Verapaz (norte), Huehuetenango, Quiché (noroeste) y San Marcos (oeste), regiones con preminencia de población indígena, detalla el documento.
Un 42% de los 15 millones de habitantes en Guatemala son indígenas descendientes de los mayas, afectados por altos índices de pobreza que alcanza hasta 75% en muchas comunidades.