Internacional

Amnistía acusa a Europa de erigir una fortaleza ante refugiados sirios

La organización denuncia también la actitud a veces violenta de la policía y los guardacostas en Grecia.

Por AFP Agencia |12 de diciembre de 2013, 15:51 PM

LONDRES, 13 diciembre 2013 (AFP) - Amnistía Internacional (AI) acusó este viernes a los países europeos de erigir una "fortaleza" para protegerse de los refugiados sirios, a los que solo dejan entrar en cantidades "lamentables", según la organización.

"La Unión Europea fracasó lamentablemente en su contribución para albergar a los refugiados que perdieron todo, salvo la vida. El número de los que están dispuestos a recibir es realmente lamentable", estimó el secretario general de Amnistía, Salil Shetty, en un comunicado.

"Los dirigentes europeos deberían inclinar la cabeza de vergüenza", afirmó.

Los países de la UE ofrecieron "abrir sus puertas a unos 12.000 de los refugiados más vulnerables procedentes de Siria, es decir solamente un 0,5% de los 2,3 millones que huyeron del país", señala la organización defensora de los derechos humanos, que denuncia las "barricadas de la Fortaleza Europa".

Alemania es "de lejos el país más generoso, comprometiéndose a recibir 10.000 refugiados, lo que representa el 80% de los compromisos de la UE", Francia ofrece solo 500 lugares, España 30 y 18 países de la UE, entre los cuales Italia y el Reino Unido, no ofrecieron ninguna plaza, según AI.

Al acercarse el invierno boreal, las condiciones de vida de los alrededor de 2,2 millones de refugiados instalados en los países vecinos de Siria "se deterioran rápidamente", y con solo 12.000 plazas propuestas por la UE de aquí a fin de 2014 algunos intentan el viaje por sus propios medios, especialmente por mar, señala Amnistía.

La organización denuncia también la actitud a veces violenta de la policía y los guardacostas en Grecia, al igual que las condiciones a veces "deplorables" de detención, como en Bulgaria.

Al margen de las 12.000 entradas ofrecidas por los países de la UE, unos 55.000 refugiados sirios consiguieron entrar en Europa y presentaron pedidos de asilo, según Amnistía.

La guerra en Siria, que comenzó en marzo de 2011 por una rebelión popular contra el régimen de Bashar al Asad, costó la vida de más de 126.000 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).