Por Luanna Orjuela Murcia |1 de mayo de 2022, 8:00 AM

El sector turismo fue uno de los más golpeados por la pandemia de COVID-19. Se cerraron los aeropuertos y dejaron de ingresar turistas a Costa Rica. Los bolsillos de los ticos también estaban muy golpeados como para pensar que estos iban a solventar la ausencia de extranjeros.

Esto significó un reto muy grande para el Ministerio de Turismo y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Las "negociaciones fueron bastante tensas" para lograr una reactivación económica sin afectar la condición sanitaria del país en su momento.

Esta difícil tarea fue liderada por tres profesionales en la materia, María Amalia Revelo Raventós, quien se retiró por su condición de salud y falleció poco después; Gustavo Segura Sancho, quien renunció por una mejor oportunidad laboral y Gustavo Alvarado Chaves, quien entregará la administración al próximo o próxima jerarca.

En una amplia entrevista con Gustavo Alvarado, el ministro reflexiona sobre la actuación del ICT y ministerio a la hora de afrontar la pandemia, lo que faltó por hacer y los retos a futuro.

¿Siente que la corta gestión de seis meses lo limitó para realizar acciones que hubiera querido?

Siempre hay cosas por hacer y más aún cuando pasamos por una experiencia tan caótica y compleja como la pandemia. Desde que yo llegué a asumir este ministerio tenía claridad de algunos temas que me parecían fundamentales. Primero, que la rueda de la reactivación continuará avanzando. Entonces había que trabajar fuertemente el tema de las medidas de bioseguridad, horarios de cierre, vacunación, en fin, para lograr que la dinámica se mantuviera vigente y no caer a situaciones extremas como eventuales cierres. Esa era una de las prioridades y creo que hemos avanzado como tal.

Siempre hay quejas y críticas de cómo pudo haberse hecho. Los ticos somos buenos para analizar los partidos de fútbol después de que pasaron. 

El segundo aspecto, era cómo lográbamos la solución de la situación financiera del ICT, la institución se sostiene de los ingresos que generan los impuestos a los turistas y por ende ante una caída de visitantes, una caída de ingresos. Pero también teníamos una situación con respecto a cómo se calcula la Regla Fiscal que podría generar problemas. Y nos dimos la tarea de presentar un proyecto de ley, que dichosamente ya es Ley de la República, y que implicó duplicar el presupuesto de mercadeo, pasamos de $6.7 millones a más de casi $13 millones. 

El tercer punto que me pareció importante es lograr la reglamentación de leyes que se han desarrollado a lo largo de este cuatrienio: Nómadas digitales, Pensionados, Rentistas e Industria fílmica. Y ahí, aún si tenemos temas pendientes.

¿Cuáles nuevos retos le tocará asumir al próximo ministro o próxima ministra 
de Turismo?

Me parece que es importante consolidar la reactivación del sector turístico. En diciembre logramos ya tener todas las líneas aéreas volando a Costa Rica. Y tenemos el dato de visitantes que tenemos en este último trimestre, un total de 631.609 turistas, o sea ya recuperamos el 63% de los turistas que nos visitaban en el 2019. Tenemos 23 aerolíneas volando a Costa Rica, de las cuales incluso dos nuevas ya están retomando. Igual, en materia de cruceros tenemos los barcos volviendo a nuestro país. Sin embargo, me parece a mí que hay sectores que aún falta por recuperarse, por ejemplo, hospedaje en el Valle Central aún falta mucho por avanzar en su reactivación.

Me parece que también el tema de congresos y convenciones es una mecánica que va avanzando paulatinamente, pero que que no es suficiente. El tema de transporte de turistas y guías, y es lógico porque no hemos logrado tener los niveles de visitación antes de la pandemia (cifra superior a los 3 millones de turistas). Sin embargo, estimamos que podríamos estar cerrando este año con cerca de 2 millones de turistas

El otro punto que me parece importante para las próximas autoridades, es el tema de infraestructura, sobre todo aeroportuario y portuaria. Hay un proyecto importante que debería consolidarse en la zona de los puertos de Japdeva para tener un muelle de cruceros de primer nivel (el país no lo tiene). Me parece que hay que resolver el tema de la ampliación del contrato de Aeris del Aeropuerto de Juan Santamaría. 

Además, hay que resolver una reforma que necesita la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Liberia y mejorar los servicios que se le brindan a las aeronaves de carácter privado.

¿Cuál es su análisis sobre cómo quedó el sector turismo tras la pandemia?

Queda en un proceso de recuperación y reactivación. Con un posicionamiento importante de Costa Rica como un destino sostenible, en el cual puedas disfrutar la naturaleza, y estabilidad. Al día de hoy, ya recuperamos el 83% de los turistas norteamericanos que nos visitaban antes de la pandemia y 88% con respecto a los turistas europeos. 

Todavía falta mucho por capturar el mercado de Canadá, y algunas áreas de Suramérica. Entonces te diría que es un sector turístico que ha mostrado resiliencia, que ha mostrado aún la capacidad para poder seguir brindando servicios de alta calidad, un sector turístico que además está preparado para brindar la mejor atención al turista que nos visita. 

Que faltan áreas por recuperarse, que faltan empresarios por recuperarse, sí, pero que sin embargo, vemos con optimismo que el proceso de reactivación, gracias a esa fortaleza de la imagen país que tiene Costa Rica, y la fortaleza del empresario turístico costarricense para poder brindar un nivel de servicios de alta calidad.

Empresarios turísticos, señalan que durante la pandemia hubo varios manejos inadecuados, por ejemplo, el aforo en actividades al aire libre, los horarios y en general citan "restricciones innecesarias". ¿Qué papel tuvo el ministerio en la negociación y aplicación de estas medidas que afectaron al sector?

Fue un papel bastante fuerte. Había una discusión no solo a nivel nacional, sino internacional sobre el balance de la parte económica, reactivación y los números de contagios. Nosotros, desde la institución, siempre fuimos muy tajantes de que lo que podíamos aportar. Había que trabajar fuertemente para poder abrir las puertas de las empresas para empezar a recibir turistas. Fue un proceso muy complejo. No fue nada fácil. Las negociaciones fueron bastante tensas en algunos momentos. 

Lo primero que logramos fue la posible apertura de los aeropuertos, se instaura el Pase de Salud, pero no solo eso sino que nuestros funcionarios de la institución, casi el 70%, pasan a trabajar directamente en revisión de Pases de Salud, de atención en los aeropuertos. Luego se procedió con la apertura de hotelería, guardando una distancia de aforos y después toda la serie de aperturas en atractivos turísticos, de playas, parques nacionales, y más. Luego el tema fue horarios, cómo íbamos a ir aumentando los aforos y se quedaban incluso sectores más cortos, como congresos y convenciones.

No fue fácil, pero la posición de la institución siempre fue hay que sacar adelante al sector, hay que reactivar al sector lo más pronto posible y hay que dar señales a nivel internacional de que estamos abiertos para recibir turistas y eso fue lo que hicimos como tal.

¿Qué opina sobre la exigencia que se daba antes por el código QR?

La institución siempre estuvo en contra. Sobre todo, pensando en la necesidad de que se hiciera un proceso muy claro porque no es lo mismo tener códigos QR para los costarricenses que para un turista. Es un proceso mucho más complejo como tal. Fuimos respetuosos de las decisiones de las autoridades en este caso, pero siempre estuvimos muy de la mano con el sector turístico. Esto fue todo un proceso de negociaciones permanentes, semanales, de día con día, para lograr la pronta reactivación del sector.

El empresario, Bary Roberts, conversó con Teletica.com e indicó: “No consideraron nunca a las empresas turísticas como sujetos de crédito, ni nos dieron avales, ni nos asignaron fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo". ¿Qué opina de esto?

Este es un tema de los pendientes y los cuales hay lecciones que aprender. Me parece a mí que al sector bancario hubo apoyo siempre, me pareció que los empresarios buscaban mayor apoyo como tal. Me parece a mí que no se leyó de forma correcta los mensajes. Es decir, si el sector turismo está en estabilidad, pero nuestros estudios, incluso al interno del ICT daban señales de que efectivamente había un proceso de activación. Me parece que el sector bancario no leyó de forma correcta eso. Se hicieron esfuerzos importantes en la Asamblea Legislativa, se aprobó el Fondo de Avales y ya es ley. Con el caso de Banca por el Desarrollo se logró la aprobación, en donde se le da una silla al ICT y a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en la Junta Directiva de Banca para el Desarrollo, para efectivamente avanzar hacia el aprovechamiento de estos recursos para el sector turístico. 

Coincido en parte con lo que dice Don Bary, efectivamente, fue una de las áreas en que faltó mucho mayor apoyo. Desde la institución, cumplíamos con esa labor de presionar, de que se entendiera la situación del turismo y se avanzaron algunos temas, pero sin embargo, hay unos que lamentablemente no se lograron concretar.

¿Qué papel tuvo en la parte de agilizar trámites legislativos? porque los empresarios se quejan de la falta de los reglamentos para varias de las leyes aprobadas que son vitales para el gremio.

Nosotros desde el ICT apoyamos todo lo que tuviera que ver con proyectos de ley que significaran reactivación. Apoyamos la iniciativa de nómadas digitales, yo personalmente incluso colaboré con la redacción del texto (no era el ministro en ese momento). El tema también de Industrias Fílmicas, fue una idea que estuvo dando vuelta cuando discutíamos en las mesas de reactivación instauradas por María Amalia y que se tradujo en una Ley de la República. El tema de pensionados rentistas, iniciativa de legisladoras que lograron convertirse en ley. Y en estos meses he presionado fuertemente para lograr la aprobación de los reglamentos. Sin duda alguna, en el país falta mucho por recuperar. Faltan muchas acciones por lograr y sobre todo es importante para el turista y para el empresario tener las reglas bastante claras, con reglamentos que sean eficientes y prácticos para avanzar. Hay una asignatura pendiente sin duda alguna por avanzar.

El tema de seguridad ha sido muy criticado por casos como el de Puerto Viejo y ahora en Cóbano. ¿Desde el Ministerio de Turismo cuáles acciones se tomaron?

Nosotros como institución, logramos en este periodo la construcción de dos delegaciones de Policía, una en Tamarindo y otra en la zona de Papagayo, de inversión importante. Aportamos más de ₡300 millones al año a la Cruz Roja Costarricense para la contratación de Salvavidas. Participamos en reuniones permanentes con la Fiscalía, con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con el Ministerio de Seguridad Pública, con Canatur para realizar estrategias. Pero es un tema que nunca se acaba.

Siempre hay cosas que hacer y que mejorar. Durante la pandemia hemos visto el crecimiento de costarricenses visitando zonas nuevas, haciendo caminatas a cataratas, algunas en zonas ilegales, entonces ahora hay que pensar cómo funciona el tema de los rescates en esas zonas. Hay que tomar acciones también con los incidentes que se han venido presentando con los rent a car. Es un tema de trabajo permanente entre las autoridades gubernamentales y el sector privado costarricense.

Sobre la polémica "Guía de Buenas Prácticas de Seguridad en las Operaciones Turísticas", al final, ¿qué participación tuvo el ICT en aprobar una guía que le decía a la mujer cómo actuar y cómo vestirse para evitar violaciones?

Es una buena pregunta que aprovecho para aclarar, lo que me parece que también la coyuntura complejizó mucho. Las líneas fueron desarrolladas desde un organismo asesor en materia seguridad y que además fueron publicadas seis meses antes de cuando se dio la situación compleja. Ahora bien, fueron revisadas por instituciones del Estado como el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu). Pero más allá de la situación presentaba, yo creo que nuestro país no debe obviar que cada vez hay mayor visitación de personas viajando solas. Creo que nuestro sector debe prepararse para atender a este sector de mujeres y hombres que están viajando solos. Deben además señalarse las realidades que se viven en cada comunidad. Hay realidades que no podemos obviar, que se presentan en zonas turísticas del país. Nosotros hemos desarrollado a lo interno la institución, un programa llamado Red Sofía, que busca capacitar a colaboradores de las empresas para atender a este sector de turistas que viajan solas, dando consejos de cómo debe ser la atención. En fin, el hecho es que tenemos una realidad, mujeres viajando solas, tenemos una realidad económica y social compleja en las comunidades costarricenses. Para lo cual, sin duda alguna, hay que seguir trabajando. Así que de nuestra parte como institución, nuestro labor siempre es la parte preventiva y colaborar con las autoridades de Seguridad, del Poder Judicial y el gobierno local, para evitar este tipo de situaciones que se han presentado, y que esperamos se reduzcan en el futuro.

¿Se logró resolver la problemática de los transportistas de turismo y de los guías?

Lo que expresan es lógico, porque estos dos sectores, mueven grupos de turistas. Si no tenés ese movimiento de una gran cantidad de personas llegando al país, efectivamente son de los sectores que aún faltan por reactivar y es entendible, por eso trabajamos muy fuertemente en lograr dar una señal de que estábamos abiertos y con protocolos listos para recibir cruceros. Efectivamente, la situación de los guías y los transportistas de turismo sigue siendo compleja porque nos falta aún lograr ese avance en la reactivación. Sin embargo, siempre hemos tenido canales abiertos de comunicación con ellos, entendiéndonos y buscando su colaboración. 

Nosotros tenemos una colaboración con el Consejo de Transporte Público, durante toda la pandemia se decidió no otorgar permiso de transporte de turismo, cuidando al sector de los que ya existen como tal. Porque si no hay demanda, no debemos aumentar la oferta. De igual forma, a los guías de turismo les renovamos sus carnets sin la necesidad de presentar documentación. Sin embargo, falta mucho por avanzar en el tema. No tenemos la visitación del 2019 y yo vislumbro que por lo menos lograremos alcanzarla hasta el próximo año.

¿Cuáles consejos le daría al jerarca entrante?

Me parece a mí que primero debe tener una muy buena comunicación con el sector privado. Saber lo que están viviendo y lo que están pasando. Conversar casi que diariamente es fundamental. Me parece que debe tener una relación muy fluida con instituciones estratégicas a nivel estatal. Algunas de ellas son: Ministerio de Seguridad Pública, Migración y Extranjería, Aviación Civil, puertos y aeropuertos, Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Son instituciones en las cuales el ICT y el nuevo jerarca deben tener una comunicación muy fluida y muy constante para lograr avanzar en retos a lo interno del Estado costarricense. El turismo es uno de los principales generadores de empleo, es una de las principales fuentes de ingresos para la economía costarricense y como tal debe ser tomada en consideración en todos los entes estatales. Y yo agregaría que debe fortalecerse el posicionamiento de la imagen país a nivel internacional y empezar a reactivar la colaboración con instituciones como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para mejorar la infraestructura de los servicios que se le presta a los turistas en nuestro país.

Youtube Teletica