Por Stefanía Colombari |19 de mayo de 2024, 8:00 AM

En marzo del 2023, entró a regir la Ley Marco de Empleo Público. Desde entonces, lejos de ser una discusión cerrada, ha sido el motivo de fuertes objeciones por parte de entidades que aseguran les ha hecho estar atadas de pies y manos en su capacidad para retener y contratar personal, tal es el caso del Organismo de Investigación Judicial.

Hoy tampoco hay certeza de cuánto es el ahorro que representó o le representará al país migrar de un modelo de pluses salariales a uno de salario global.

Conversamos con la principal defensora de esta Ley, la ministra de Planificación, Laura Fernández, quien a pesar de lo anterior afirma sentirse satisfecha por lo que se ha logrado hasta ahora: poner orden a lo que ella llama “un gran desastre" en la administración de los recursos humanos del país.

Ya ha pasado más de un año desde que comenzó a regir la Ley Marco de Empleo Público. ¿Cómo definiría usted en términos generales la aplicación de esta Ley en este primer año?

Esta es una de las más grandes reformas administrativas del Estado, ha requerido de mucho trabajo y diálogo con muchos sectores y mucha fuerza de voluntad. Mucha gente nos decía hace dos años cuando yo asumí la silla de ministra, que Mideplan no iba a poder, que la Dirección General del Servicio Civil no iba a poder, que no íbamos a poder formular los salarios globales de esa cantidad de puestos de trabajo y miré usted que sí pudimos.

Todavía el proceso está en marcha, hay ajustes en los sistemas de pago que se están realizando con el Ministerio de Hacienda, hay algunas particularidades en algunos sectores de funcionarios que han requerido análisis más profundos. Pero creemos que hemos venido ordenando mucha de la gestión del talento humano de nuestro país porque antes de la entrada en vigencia de la Ley en nuestro país coexistían un montón de formas distintas de contratar personal, de remunerar a las personas que trabajan en el sector público, había una gran diversidad y variedad de normas.

Personas me dicen: “Ministra, vamos a reformar la Ley”, “ministra que la implementación no está perfecta”. No, todavía no está perfecta. Todavía hay artículos transitorios en proceso de implementación, ajustes en los sistemas, pero estamos satisfechos con lo que hemos avanzado.

¿Aunque se hayan salido más de 100 instituciones de la rectoría del Mideplan, sigue siendo una Ley válida y funcional?

Sí, recuerde que nadie se puede salir de la ley. Lo que se podían era declarar exclusivos y excluyentes de la rectoría del Mideplan. Entonces, conglomerados de instituciones tomaron, al amparo de la autonomía, la decisión de declarar a toda su planilla exclusiva y excluyente. Yo hubiera querido otra cosa, hubiera querido que hicieran un ejercicio distinto para verificar en esas instituciones autónomas cuáles puestos de trabajo tenían una naturaleza muy específica y relacionada con las competencias de esa institución autónoma. Yo hubiera preferido que todos los puestos de naturaleza homogénea, es decir, los que hacen lo mismo, sea en una universidad pública, Poder Judicial o en el MOPT, estuvieran bajo la rectoría del Mideplan. Es decir, un asistente, un proveedor, una tesorera, una secretaria, un conductor, un misceláneo, que uno diría bueno, hace lo mismo una persona que trabaja en la proveeduría institucional de la UCR, que en la proveeduría institucional del Mideplan, tuvieran la misma escala de remuneración. Pero bueno, eso no se ha logrado de momento por esos acuerdos que tomaron las instituciones autónomas de sacar todos sus puestos de la rectora de Mideplan, pero eso no quita que tenga que aplicar la ley, que tengan que formular el salario global con los parámetros de la ley, que atrás tengan que quedar el modelo de pluses salariales que crecían automático y exponencialmente y que atrás quedaran malas prácticas como no evaluar al personal que ahora se introdujeron en esta nueva ley. Entonces es un sabor agridulce.

¿Qué todos vayan a su ritmo ha generado atrasos para obtener un cálculo en el ahorro de las finanzas?

Es correcto. Que todos vayan a su ritmo, imposibilidad la realización de cálculos certeros, adicionalmente hay querer recordar que el régimen municipal no ha formulado la escala, me parece que la Asamblea legislativa aún está en eso y hay varios conglomerados de instituciones todavía pendientes. Debemos tener un poco más de paciencia para poder ver el salario global implementándose con mayor precisión en las diferentes instituciones. Pero también recuerde que, con esta reforma, el principal beneficio más allá del ahorro es ordenar todo este modelo, porque había un gran desorden, un gran desastre en la administración de los recursos humanos.

En el tema de las remuneraciones el ahorro lo vamos a ver proyectado más hacia el mediano plazo. También va a irse viendo en nuestro país en conformidad de que mucha de la planilla se va pensionando que también en estos dos últimos años hemos experimentado un pico alto de personas del sector público que se pensionan por cambios en los regímenes de pensiones especialmente el de la Caja y eso también ha ido incentivando la migración al nuevo modelo de salario global. Yo espero que en un corto plazo nuestro país tenga un último modelo de remuneración que sería el de salario global.

Es comprensible que todas las instituciones se tengan que “poner la camiseta” en cuánto el ahorro, pero por ejemplo, desde el Organismo de Investigación Judicial indican que realmente sus salarios ya dejaron de ser atractivos, y no solo eso, sino que no justifican los altos riesgos que corren sus agentes. ¿No cree usted, doña Laura, que hay instituciones que por un tema de seguridad nacional no pueden tener esos límites salariales, más bien tienen que ser puestos que contemplen incentivos, porque si no simplemente la gente se va a ir y nadie va a quedarse haciendo esas labores tan importantes y de tan alto riesgo?

Viera que la Ley Marco de Empleo Público en los artículos que regula como se formula el salario global establece todo esto que usted acaba de decir. 

Por ejemplo, si hay un funcionario público, del OIJ, ya que usted plantea ese caso, cuando se le formula el salario global, se le debería tomar la peligrosidad de su cargo, la necesidad de que esté disponible, considerarle que hay esfuerzo físico, considerarle que hay desgaste psicológico. 

La Ley Marco da la posibilidad de que en la formulación del salario global eso se contemple, a esos factores se le da intensidad. ¿Qué quiere decir intensidad? Es diferente el esfuerzo físico de un el agente que anda caminando que el del que hace solo hace labor de oficina. Entonces, al que anda caminando, usted le pone más intensidad al esfuerzo físico y por añadidura le da más puntos a la hora de calcular el salario global y le establece un valor al punto. Suma todos los puntos que le dieron los factores y ahí le sale le salario global

Esta conversación ya la tuve con el director del OIJ, y con una diputada de una fracción legislativa que proponía sacarlos a todos de la Ley Marco de Empleo Público y volver a la ley anterior y generar los incentivos salariales que se quisiera y yo les decía que esa no era la vía porque primero si hacemos eso es generar una odiosa desigualdad en un bloque de trabajadores. Segundo, si abrimos eso de esa manera no habría ninguna posibilidad de saber cuánto se les va a pagar a esas personas, por eso ya la ley establece todos los parámetros para eso.

¿Entonces, cuándo don Randall Zuñiga (director del OIJ), alega que se le van a ir los funcionarios no se justifica porque la Ley permite que esto no ocurra?

Es correcto. Cuando se tienen casos de inopias, que es cuando usted saca una plaza a concurso y no se le postula nadie, ahí hay una alerta y la oficina de la gestión del capital humano tiene todas las herramientas para actuar ante una inopia que compruebe que nadie llega a participar por esa plaza porque el salario que se ofrece es muy poquito y a nadie le interesa. Pero eso hay que documentarlo. En el caso del OIJ, en la reunión que yo estuve en donde estuvo la directora del capital humano, eso no lo han logrado notificar. En el OIJ no tienen un problema de atracción de personal, al menos a partir de esa conversación que yo sostuve en esa reunión técnica.

¿Cómo se compite, entre comillas, contra el sector privado cuando el estado está dejando de ser atractivo para trabajar?

Son presunciones, pero nada de eso está documentado. El salario global tiene las herramientas para formularse bien, para que sea competitivo, para que si dan casos en donde las instituciones ven que no logran contratar personal, puedan hacer ajustes correspondientes ante eventuales inopias, pero eso no ha sucedido. Adicionalmente, aquí hay que poner una cosa en la mesa de discusión y es que en el sector público usted tiene un factor que no tiene en el sector privado y ese factor no tiene precio, se llama estabilidad laboral. Una vez que usted ingresa al sector público, a usted lo despiden únicamente contra causa documentada. Usted en el sector público tiene una estabilidad laboral que nunca la va a tener el sector privado porque son puestos de naturaleza distinta. El hecho de que la gente entre al sector público porque se siente a gusto y a menos que cometa una falta grave que será abordada a partir del debido proceso que en todo momento es pro funcionario, sería despedido. Esa seguridad, esa tranquilidad no la da el sector privado, y es otro de los elementos que tienen considerarse a la hora de hacer estas comparaciones de que se gana más en el sector privado que en el sector público.

¿Quiénes son los principales enemigos del ahorro público? ¿Cree usted que todas las autoridades de los distintos Poderes de la República estén en la misma página sobre la necesidad del ahorro público?

Todos deberíamos estar en la misma página. A veces a uno se le olvida de donde venimos, de donde viene Costa Rica. Costa Rica viene de estar a un paso pequeño del despeñadero en su política económica. Costa Rica viene de requerir un acuerdo estructural de rescate con el Fondo Monetario Internacional hace poquitos años en donde el tema salarial fueron uno de los elementos que contribuyeron a esa situación de descontrol fiscal en donde la medicina ha sido una medicina difícil para todo nuestro país porque hacer contención del gasto y ordenar la casa no es fácil.

Ahora que estamos estabilizando al país a partir del enorme esfuerzo, ahora que estamos saliendo adelante, ahora que estamos recuperando un poquito de esa capacidad de atracción de inversión, ahora no se vale querer ir a pasar la tarjeta de crédito de nuevo.

¿Pero están todas en la misma página?

No, no están todas en la misma página, especialmente los que dependen del presupuesto nacional. El dinero público no crece de los árboles, el dinero público sale de la bolsa de la gente de Costa Rica. Desde el más humilde pescador de El Jobo o de Montezuma hasta el más de las personas adineradas de Costa Rica. El presupuesto público sale del bolsillo de absolutamente todos. Administrar ese dinero público que la gente con tanto esfuerzo deposita en nuestras manos tiene que hacerse con una estricta rigurosidad, procurando que cada uno de esos colones generen los retornos que la gente necesita.

Espero que a medida que avance la implementación de la Ley Marco de Empleo Público, todos en nuestro país vayan viendo que esta ley no era "el Coco" por así decirlo. A mí me decían "esta ley va a empobrecer a la clase trabajadora, se va a desmantelar el país, se va a parar", vea que no fue así.

YouTubeTeleticacom