Debate: ¿Cuán sincera fue la presidenta en su discurso?
Durante cerca de una hora y media, la presidenta de la República, Laura Chinchilla, rindió cuentas la noche del miércoles en el Congreso. Sus palabras, para muchos, fueron un listado de logros, carente de proyección y hasta realidad.
Durante un debate en Telenoticias, la defensora de los habitantes, Ofelia Taitelbaum, y el analista político, Claudio Alpízar, examinaron el discurso de la mandataria, en el que echaron de menos temas varios, como la polémica vía a San Ramón.
“La primera parte me llenó de satisfacción, reconoció que ha faltado diálogo y no hay manera de concretar acciones, la apertura de cambiar, de negociación, de diálogo, nos parece válido; pero después empezamos a ver un listado de logros que personalmente no me satisface, no se ve conducción del país hacia un norte”, dijo Taitelbaum.
Por su parte, Alpízar afirma que las palabras de Chinchilla son el resultado y reflejo de la falta de estrategia. “Nunca su discurso hizo referencia a un estrategia, hablaba de libertad y voluntad para gobernar, pero para el escenario actual, el discurso queda debiendo.
Para el analista político, la presidenta se contradijo, pues en el 2011 habló diciendo que la ingobernabilidad no era un problema, pero ahora lo reconoce como un agravante; además, sostienen que el reconocer fallas en la comunicación, lleva a saber que ese fue un problema gestado por ella misma.
“Es la ruta número uno del país, no podemos desistir de que exista, ella parece dar a entender que se acabó la concesión y ahí acabo el problema”, subrayó la defensora, el tiempo que Alpízar criticó sus decisiones, “si el piloto no sabe manejar, es muy posible que confunda el acelerador con el freno, y eso es que lo que ha pasado”, dijo.
Él enumeró una serie de críticas a la rendición de cuentas de Chinchilla, referentes a temas tan diversos como importantes.
“En el 2012, cuando dio su discurso, no se mencionó la concesión de la carretera San José- San Ramón (…) Detener la pobreza no fue el compromiso de campaña, fue disminuirla, la economía crece pero la pobreza está estancada (…) No ha habido plan B, no ha habido ni siquiera plan A. No dicen de dónde sacan que el empleo ha crecido, pues hay una contradicción con lo que dice la Caja”.
Taitelbaum reconoció que por primera vez aparecieron entre las palabras de la presidenta los temas de fecundación in vitro y diversidad, aunque notó deudas en tópicos como territorios indígenas o el agua.
“Ese discurso debió darlo en el 2010. Ahora la presidenta está en un bajonazo, la presidenta es la más interesada en que ese reloj que cuenta las horas que restan a su gobierno se acabe”, concluyó Alpízar.