¿Cuál es la importancia del Domingo de Ramos para los cristianos?
El padre Sergio Valverde explicó a este medio el significado de una tradición que se remonta a hace 2 mil años.
Este domingo, inicia la Semana Santa en todo el mundo y se conoce como el Domingo de Ramos, una tradición que se remonta a hace 2 mil años. Se trata de una celebración cristiana anual que marca el inicio de la Pascua, cuando Jesucristo ingresó a Jerusalén montado en un burro y fue recibido con palmas.
En la Biblia se hace referencia al inicio de esta tradición, en los Evangelios de Mateo 21:1-11, Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-44 y Juan 12:12-19.
Teletica.com conversó con el padre Sergio Valverde, quien explicó la importancia de esta fecha para el cristianismo y, por ende, para los católicos.
“El Domingo de Ramos es el inicio de la semana de la Pascua.
“Jerusalén se llama la ciudad de la paz. Entra el príncipe de la paz a la ciudad de la paz, para que se cumpla la profecía. Entra, contrario a todos los reyes y demás, en un burrito humilde y sencillo a Jerusalén. Celebramos el ingreso de Jesús triunfante a Jerusalén”, dijo Valverde.
En la tradición católica ese día se celebra de rojo, que es “símbolo del rey y de la sangre ramada”.
Debido a que ese día se marca el inicio de la Pascua, durante toda la Semana Mayor cada día tiene connotaciones distintas y especiales que, de acuerdo con Valverde, forman una unidad, pero que se va desarrollando a lo largo de la Semana Santa.
¿Por qué usan palmas?
En la época de Cristo era muy habitual que los habitantes de Jerusalén usarán ramas de palma para recibir en la ciudad a alguien importante.
La palma es una planta muy usual en esas regiones y, según la tradición judía, era símbolo de riqueza y fecundidad.
El gesto se fue modificando con el paso de los años y, a medida de la religión se esparció en Occidente, algunos países que no tenían palmas optaron por usar otras plantas locales como el sauce, el tejo y hasta el olivo.
En la actualidad, las palmas se bendicen y las personas las usan para poner en sus casas en forma de cruz, las que sobran se queman y sus cenizas se guardan para ser usadas en el Miércoles de Ceniza del próximo año.
“En el camino le hacían palmas, levantaban palmas celebrativas, y ponían también en el camino palmas para que él pasara, entró montado en un burrico para celebrar la Pascua”, acotó..

¿Semana de reflexión o para vacacionar?
Si bien, la iglesia católica hace un llamado a sus feligreses para participar de las procesiones y demás celebraciones de la Semana Mayor, el sacerdote explica que, no importa si su familia está vacacionando, es importante tratar de reflexionar en familia y si puede asistir a alguna celebración en otra parte del país donde se encuentre, hacerlo.
“Hay muchas familias que van a aprovechar para visitar familiares, unos van a pasear, otros van a descansar a otros poblados, entre otros, pues a todos se les hace un mismo llamado, que ya sea en la montaña, en la playa, en la ciudad o en el campo, pues están invitados a participar de las celebraciones.
“La iglesia, gracias a Dios está diseminada hasta fuera del país, fuera de toda la tierra y en todo el país, siempre habrá un lugar cercano donde puedan ellos celebrar, incluso si no hubiese un lugar cercano para celebración de la misa o el culto eucarístico, las celebraciones, pues también están llamados a hacer un alto de camino con algunas devociones o piedad popular, oraciones o demás que podrían acercarse a las redes sociales o a la televisión por excelencia, para que puedan desde ahí vivir las diferentes celebraciones y hagan en medio de sus actividades un alto para que puedan también unirse a la Semana Santa aún en medio de la fiesta o de sus diferentes actividades”, finalizó el prespítero.