Por Marcelo Castro |4 de octubre de 2013, 7:35 AM

Para el analista político Víctor Ramírez la carta que escribió el doctor Rodolfo Hernández para renunciar a su candidatura a la presidencia por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) constituye un documento histórico, “hace un antes y un después, en medio de una campaña atípica por la cantidad de electores sin partido”.

Durante una entrevista en vivo en la edición meridiana de Telenoticias, el politólogo desmenuzó la nota de renuncia de Hernández y las consecuencias de la misma.

Ramírez asegura que el mundo político actualmente es muy distinto, pues cada vez el ciudadano es menos ingenuo e ignorante haciendo referencia a las lecciones de política de Nicolás Maquiavelo cinco siglos atrás. “La carta hace una radiografía a la vida política y revela que las sospechas sobre el manejo político son ciertas”

El analista considera que las palabras de Humberto Vargas, jefe de campaña de Hernández, ponen más sangre en la herida del PUSC. Además, apuntan que el excandidato en su carta de renuncia hace referencia a vínculos entre socialcristianos y el candidato oficialista Johnny Araya, también hace referencia a Rafael Ángel Calderón y habla claramente sobre candidatos a diputado. “Son enemigos de mentir y amigos de verdad, la denuncia de Hernández es seria y grave, el sucesor deberá dar explicaciones al país”

Ante la pregunta de si la renuncia de Hernández entierra a la Unidad Social Cristiana como partido político, Ramírez asegura que lo hiere casi de muerte, “es un acto inédito e inaudito y cualquier persona que pongan será mucho más débil”.

El politólogo indicó que el descontento en las filas del PUSC puede facilitar caudal electoral a otros partidos pero también alimenta el descontento generalizado.

Finalmente, señaló que la carta del doctor Hernández debe ser leída y estudiada por todos los costarricenses.