Por Josué Sánchez |24 de agosto de 2016, 8:27 AM

Alejandro Ortuño, de 23 años, podría ser uno de los artistas, bailarines o acróbatas que formen parte de los espectáculos del mundialmente Circo del Sol.

El joven fue seleccionado -único en el país- para que viaje a Canadá a uno de los entrenamientos y capacitaciones de los futuros nuevos talentos.

“Yo aún no estoy seleccionado. Todo esto es un proceso que se debe llevar para poder ingresar a cualquiera de los espectáculos. Una vez que yo termine los entrenamientos y que ojalá los pase, ellos me van a ubicar en alguno de los shows, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos”, expresó Ortuño.

A inicios del año 2014 Ortuño realizó un entrenamiento pero quedó como reserva en caso de que lo necesitaran. Desde ese momento hasta hace una semana no había sido contactado por los encargados del Circo del Sol.

“A mí me contactaron hace pocos días por correo. Ellos me habían llamado antes pero como no logré coordinar mi participación, no me llamaron más. Yo pensé que yo no me ocuparían y para mi sorpresa este correo me afirmó lo contrario. Estoy muy feliz de poder desempeñarme en lo que más me gusta y representar al país”, añadió el artista.

El entrenamiento sería a finales de setiembre y principios de octubre, por lo que desde ya se prepara lo mejor que puede para ser el único costarricense en el Circo del Sol.

Ortuño se desempeña en el país como actor, bailarín de danza contemporánea y empresario. 

El Circo del Sol (o Cirque du Soleil) nació en 1984 en Montreal, Canadá, gracias a los exartistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier.

Cuenta con más de 5.000 empleados en numerosos países, donde se han presentado espectáculos como La Nouba, Dralion, Alegría, Varekai, Corteo, Paramour y Delirium, entre otros.

Costa Rica ha albergado en dos ocasiones a esta multinacional del entretenimiento circense con los shows: Varekai (2013) y Corteo (2015).